Violento intento de desalojo de 150 familias en Juárez Celman

Por sorpresa y en una de las madrugadas más frías del año, la Guardia de Infantería de la Policía de Córdoba inició a las 6 el violento intento de desalojo de las 150 familias del barrio Parque Esperanza de Juárez Celman, 15 kilómetros al norte de Córdoba capital. A esta hora, la mayoría de los vecinos resisten mientras otros fueron expulsados por la fuerza y sus viviendas derrumbadas con topadoras o incendiadas. Uno logró subirse al techo de su casa y amenaza con quemarse con combustible si la policía sigue avanzando. La policía cortó todos los accesos al barrio. Hasta ahora (11:00), se sabe que están detenidos Fermín Quiroga y Marcial Soto.

Así se cumple la orden librada por el juez Julio Guerrero Marín a instancias del Tribunal Superior de Justicia, que fuera suspendida en más de diez ocasiones por las promesas del Gobierno provincial de brindar una solución a las familias que desde 2014 habitan el predio, o por lo menos abrir una instancia de diálogo para un desenlace pacífico. Pero la Provincia no cumplió sus promesas, el municipio –a cargo de Miriam Prunotto (PRO-UCR)– se desentendió y la resolución del conflicto quedó en manos de la Justicia Penal y la policía.

Desde el lugar, el legislador Martín Fresneda (Córdoba Podemos) declaró a Canal 10: “Nosotros queríamos darle una solución habitacional a esta gente. Le pedimos por favor al juez Marín que no los dejara en la calle, porque esta situación es dramática. Hay 150 familias y muchos niños. Aparte, estos desalojos siempre se hacen con violencia”.

Numerosas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos exigen que se detenga el desalojo y reclaman una solución de fondo al derecho constitucional a una vivienda digna. Hoy la amenaza que desde hace meses mantenía en vilo a los habitantes de Parque Esperanza se concretó de la peor forma.

Comunicado de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba repudia la actual represión y el desalojo de la comunidad de barrio Parque Esperanza de la localidad de Juárez Celman. Convocamos a todos los sectores sociales, culturales y políticos de nuestra provincia a pronunciarse en el mismo sentido porque entendemos que la única manera de resolver los conflictos es a través del diálogo, la participación y el respeto a los Derechos Humanos. Más de 150 familias y niñxs se encuentran hoy vulneradas en su derecho a la vivienda y el estado lo único que ofrece es el accionar policial profundizando su situación de vulnerabilidad. Exigimos a las autoridades competentes garantizan los mismos y cesar el desalojo que ponen en riesgo la salud, la vida y los derechos de lxs vecinxs del Barrio. Instamos a la Intendenta Miriam Prunotto a deponer las acciones de hostigamiento que viene realizando desde hace más de 3 años contra la comunidad del barrio.

Comunicado de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas

Desde Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba repudiamos el accionar del Estado provincial con sus fuerzas de seguridad y responsabilizamos al gobernador Juan Schiaretti por el accionar represivo. Hace tres años que la intendenta de Juárez Celman Miryam Prunotto, y el gobierno provincial no escuchan el reclamo de estas familias.
Exigimos al Estado que solucione el conflicto respetando la dignidad y los derechos de las mujeres, las niñas y niños, y hombres que viven allí.

Comunicado de la Asamblea Ni Una Menos

Desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba expresamos nuestro más enérgico repudio ante el violento desalojo sufrido en las primeras horas del 1° de junio por las familias de Barrio Parque Esperanza de la localidad de Juárez Celman y ordenado por el juez Guerrero Marin, ignorando el recurso de amparo presentado por lxs vecinxs y aceptado por el juzgado hace apenas unos días.
El brutal accionar policial, incluyó golpes y amenazas a lxs vecinxs, la detención de tres de ellxs -Fermín Villegas, Marcial Soto y José Ramallo- y la destrucción de viviendas con topadoras. La decisión de aislar el Barrio, cerrando todos los accesos, da cuenta de que la violencia del operativo fue premeditada. Las comisarías y el juzgado se niegan a dar información del operativo, órdenes judiciales y de dónde están los detenidos o qué causas se les imputan.
La decisión del juez está a tono con los intereses de los negociados inmobiliarios defendidos por la intendenta de Juárez Celman, Miryan Prunotto, quien persigue desde hace meses a lxs habitantes del barrio y a quien lxs mismxs apuntan como responsable principal de este operativo y dela vulneración constante de sus derechos. A su vez, como continuidad de la represión que el gobierno provincial de Juan Schiareti desplegó en la Legislatura cordobesa en el mes de marzo, funcionarixs del Ministerio de Desarrollo Social se hicieron presentes para “acompañar” a lxs vecinxs y se sumaron a las amenazas de detención.
Como venimos sosteniendo junto a las 101 familias que habitan Barrio Paque La Esperanza desde hace 4 años, la emergencia habitacional es una realidad que atraviesa a gran parte de la provincia, y la respuesta del Estado no puede ser la represión y la violencia estatal, sino la garantía de los derechos humanos básicos de lxs ciudadanxs.
Instamos a toda la ciudadanía cordobesa a sumarse al reclamo por el cese de la represión, la libertad de los detenidos y una respuesta estatal que dé solución a las necesidades de quienes hoy defienden sus derechos a la vivienda y ala vida digna en Barrio Parque Esperanza. Convocamos a acercarnos al barrio y llevar carpas y elementos de abrigo.

CAMPAÑA SOLIDARIA para las familias desalojadas

Colectivos para llegar:
Interurbanos Ersa a Juárez Celman
(Bajarse en Parque Norte, Estación Juárez Celman)

Se reciben donaciones en:

– Centro Vecinal Alberdi (Pasaje Cristobal Aguilar 1890, Bº Alberdi)
– Sede de ADIUC, hasta las 21hs. (Félix Olmedo 2294, Bº Rogelio Martinez)
– FAMAF La Bisagra, el domingo de 10hs a 23hs (Ciudad Universitaria)
– Centro de Estudiantes de Psicología (Ciudad Universitaria)
– Partido de la Victoria Córdoba, a partir de las 15 (Olmos 334, Bº Centro)
– Centro Cultural Sayan (3543 491862- 491345 – Av. Tissera esquina Calathea, El Talar Mendiolaza)
– Los Irrompibles Córdoba (Jesica 3516239151)
– Casa Popular Carlitos Reyes (Richardson 392. Bº Gûemes)

. Calzado
. Cubiertos, Vasos, Platos, Taza
. Agua
. Colchones
(Frazadas hay y ropa hay)

Nómina de detenidos (1 de junio, 21,27 hs)

En la comisaría de Colonia Caroya:
Vidal, María Elena
Díaz, Gladis Irma
Domínguez, Julia

Y en la de Jesús María:

Domínguez, Antonio Abel
Soto Cuevas, Marcial Benito
Juárez, Marcelo Fabián
Ramallo, José Ignacio
Merlo, José Eduardo
Aguirre Ariel Gaston
Villegas, Nizema Fermín
Villalba, Andrés Ezequiel
Lhoiza, Agustín

Los compañeros que ya tenemos confirmados no van a liberar y serán trasladados a Córdoba son: Villalba, Andrés Ezequiel y Villegas, Nizema Fermín, imputados por resistencia a la autoridad y coacción y agresión.
Está presente como defensor de los detenidos/as el Ab. Ramiro Fresneda.

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate.

Actores y contactos

Natalia Villalba, vecina de barrio Parque Esperanza
351 2702011

Comentarios

comments

Compartir