Comunicado
AMU (Asamblea del Monte de Unquillo)
Vecinxs autoconvocadxs de Sierras Chicas
Transcurridas cuatro días de audiencia pública y con una participación inédita para la región, es contundente el rechazo de la comunidad de Unquillo al emprendimiento inmobiliario planteado en una zona roja para el bosque nativo.
Este viernes desde las 13 se realizará una marcha desde el Salón Juncos (Santa Fe 115, a una cuadra de la Terminal) hasta la explanada de la Municipalidad, donde se llevará a cabo un festival en defensa del monte con la participación de numerosos artista como Raly Barrionuevo, Los de Unquillo, Lucre Ortiz y Priscila Weht, entre otros.
En una histórica audiencia, la comunidad de Unquillo se hace presente para expresar un categórico NO a un nuevo mega loteo para un barrio cerrado que se intenta construir en la zona sur de la ciudad, en una zona roja de bosque nativo Categoría I, máximo nivel de protección según la Ley Provincial 9814.
Con el aporte de especialistas, biólogos, geógrafos, investigadores sociales y diversas organizaciones y sectores de la comunidad, se expusieron los argumentos por los que se rechaza el estudio de impacto ambiental que había presentado el fideicomiso “Urbanización del Cigarral” ante la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia para obtener la licencia ambiental, al considerarlo incompleto e inconsistente.
Entre muchas falta de definiciones y fallas técnicas, se destaca la ausencia en el expediente del estudio hidrológico hidráulico citado como anexo, en base al cual se calculan las lagunas de retención, punto especialmente crítico debido a que los barrios más afectados por las históricas inundaciones de febrero de 2015 se encuentran en la zona baja contigua al loteo.
Al mismo tiempo, el estudio carece del marco legal correspondiente, dado que omite no solo la Ley de bosques 9814 sino también ordenanzas municipales incompatibles con el proyecto, como la 794/13 que suprime la figura de barrios cerrados o privados en la localidad.
Más allá de las falencias técnicas, la empresa quedó totalmente expuesta ante la comunidad al falsear información, citando en su exposición una consulta previa que no existió con diversas organizaciones de la ciudad, como el grupo de scouts, radios y escuelas. Integrantes de esas instituciones se acercaron a la audiencia para desmentir allí mismo a los empresarios, dejando en evidencia la falsedad y la mala fe de sus argumentos.
La audiencia contó con la cifra inédita de 457 inscriptos como oradores y también ha convocado a otros cientos de vecinos e integrantes de organizaciones de la comunidad que se vienen haciendo presentes a lo largo de las tres jornadas, adjuntando notas y pedidos de rechazo muy contundentes.