Intolerancia y falsas noticias en torno al debate público por el aborto legal

El Senado de la Nación debatirá el 8 de agosto el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que obtuviera media sanción en la Cámara de Diputados el 14 de junio, con 129 votos a favor y 125 en contra. Por lo que hasta ahora se conoce, las posiciones de lxs senadorxs dejan abiertas las posibilidades de la aprobación, rechazo o modificación del proyecto inicial.

Por caso, los senadores cordobeses Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez –Cambiemos– y Carlos Caserio –Unión por Córdoba– acuerdan con la legalización del aborto, pero anunciaron que propondrán modificaciones al proyecto aprobado. Entre otras, incluir en la cláusula de objeción de conciencia, además de los profesionales médicos a título individual, a las instituciones confesionales de salud y reducir el límite para el aborto voluntario de la semana 14 a la semana 12 de gestación.

En estos días, en las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales y Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, se desarrolla la ronda de consultas a especialistas sobre el tema –con igual cantidad de expositorxs a favor o en contra de la iniciativa–, que comenzó el 10 y se extenderá hasta el 31 de julio.

En sus aspectos principales, el proyecto aprobado en Diputados establece que en ejercicio de “su derecho humano a la salud, toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso gestacional” (artículo 1) y “tiene derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los servicios del sistema de salud, en un plazo máximo de 5 (cinco) días”. Al margen de lo señalado en el artículo 1, mantiene vigencia el derecho de la mujer a interrumpir el embarazo si fuera producto de una violación, estuviera en riesgo su vida o salud física, psíquica o social, o existieran malformaciones fetales graves incompatibles con la vida extrauterina.

Mientras se debate en el ámbito legislativo, a nivel social y en los medios de comunicación se acrecientan las manifestaciones a favor y en contra. En los últimos días, se registraron en el país y en Córdoba diversos incidentes de intolerancia y manipulación informativa vinculados a la discusión sobre el proyecto del derecho al aborto legal.

Polémica por pañuelazo docente

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) convocó a un pañuelazo y firma de un petitorio para los senadores con las consignas “Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir”. El texto firmado en el acto del 6 de julio en la sede del gremio docente plantea: “Entendemos imprescindible, junto a garantizar la implementación efectiva de la ley de educación sexual integral con perspectiva de género en todas las instituciones educativas y el acceso a la anticoncepción, que se despenalice y legalice el aborto de modo que las mujeres y personas gestantes que decidan interrumpir un embarazo tengan atención segura y gratuita en los hospitales públicos y obras sociales de todo el país”.

En respuesta, el Concejo Católico para la Educación (CCE) dirigió una carta al secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, expresando su preocupación porque el gremio docente apoye “una campaña de apoyo a la legalización del aborto que, como todos sabemos y la Biología y la Medicina certifican, termina con la vida de un ser humano totalmente indefenso”. “Ningún docente debería apoyar la eliminación de mujeres o varones por nacer: el aborto nunca es ni será un derecho, porque no existe derecho que pueda estar por encima del derecho a la vida”, afirman los firmantes Gustavo Juárez y Guillermo Buitrago, presidente y vice del CCE.

Denuncian persecución ideológica

En ese contexto, la agrupación Docentes D-base y la asamblea #NiUnaMenos Córdoba denunciaron la “persecución política e ideológica” contra la profesora de Historia Romina Molina, quien dicta la materia Formación para la Vida y el Trabajo en el colegio católico Instituto Santa Teresa de Jesús, del que fue despedida “por llevar un pañuelo verde”.

En el comunicado de #NiUnaMenos exigieron la reincorporación y expresaron: “Consideramos inaceptable la carta del Consejo Católico para la Educación increpando al secretario general de UEPC por la realización de un pañuelazo en las instalaciones del gremio docente como así también la persecución política e ideológica hacia la docente Romina Molina”. Además, Docentes D-base inició una campaña y junta de firmas por su reincorporación, con la consigna “La Iglesia nos persigue en las escuelas por nuestros pañuelos”.

Misas, medios y mentiras

Al finalizar el domingo pasado la misa en la iglesia de los Capuchinos, cuatro mujeres mapuches ingresaron al templo para manifestar por la libertad del lonko Facundo Jones Huala y el machi Celestino Córdova, actualmente en huelga de hambre. “La libertad de culto es un derecho fundamental, apelaron a la empatía y comprensión dirigiéndose a los religiosos para visibilizar que hay personas a las que se les está privando este derecho”, fue el fundamento de la intervención, que también denunció la complicidad de la iglesia con el genocidio de los pueblos originarios y la represión a los mapuches.

Horas después, el sitio web de Cadena 3 titulaba: “Mujeres a favor del aborto interrumpieron una misa”. La Voz del Interior coincidía: “Escándalo en los Capuchinos: un grupo de mujeres a favor del aborto interrumpió la misa”. Al mismo tiempo, se publicaban declaraciones del recién asumido secretario de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera: “Hay un clima enrarecido en torno al debate parlamentario (por el aborto legal). El Gobierno provincial ha hecho de la tolerancia un culto y una política de Estado; entonces, pondrá todos los medios para que las distintas posiciones en debate se expresen en un marco de convivencia pacífica, por la paz social de los cordobeses y dando todas las garantías”.

Al circular la desmentida, en ambos sitios se modificaron los títulos de las notas: “Proabortistas niegan vinculación a incidentes en Capuchinos” (Cadena 3) y “Escándalo en los Capuchinos: un grupo de mujeres interrumpió la misa” (La Voz). Desde la asamblea #NiUnaMenos responsabilizaron a miembros de la Iglesia y del Gobierno provincial por generar desinformación y malestar social “con la clara intención de criminalizar y deslegitimar la lucha feminista por el aborto legal, seguro y gratuito en Córdoba, invisibilizando el reclamo mapuche por la encarcelación de Machi Celestino Córdova”.

Fuentes en red

https://www.pagina12.com.ar/129046-por-que-testifique-en-el-adebate-sobre-el-aborto-en-argentina

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/aborto-legal-los-senadores-cordobeses-piden-cambios-en-el-proyecto

https://lmdiario.com.ar/noticia/78933/uepc-realizo-un-panuelazo-y-lanzo-un-petitorio-a-favor-de-la-legalizacion-del-ab

http://www.puntal.com.ar/noticia/Los-educadores-catolicos-contra-la-Uepc-20180706-0024.html

https://latinta.com.ar/2018/07/colegio-catolico-cordobes-despidio-docente-apoya-legalizacion-aborto/

http://laizquierdadiario.com/Persecucion-ideologica-en-Cordoba-echan-a-docente-de-colegio-catolico-por-usar-el-panuelo-verde

http://laizquierdadiario.com/Panuelazo-frente-a-la-Catedral-de-Cordoba

https://latinta.com.ar/2018/07/noticias-falsas-mapuche-movimiento-de-mujeres/

 

Actores y contactos

Senado de la Nación: http://www.senado.gov.ar/ Tel: 011 28223000

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: http://www.abortolegal.com.ar/

https://activaelcongreso.org

#NiUnaMenos Córdoba https://www.facebook.com/niunamenoscordoba/

ONGs en contra del aborto: https://www.unidadprovida.org/

Fotos: AFP y UEPC

Comentarios

comments

Compartir