La intervención por decreto del ente regulador de la comunicación audiovisual implicó la derogación parcial de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 sancionada por el Congreso en 2009. La promesa de una nueva regulación que actualice la normativa vigente por ahora es una vía libre al avance empresarial, la concentración de medios y una nueva discriminación de los actores sociales históricamente excluidos de la comunicación masiva. En paralelo, se agrava la precarización y la conflictividad en la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras de prensa.
Argentina atraviesa un periodo de desregulación en materia de comunicación audiovisual que como mínimo se extenderá hasta marzo de 2018. Desde su inicio en diciembre de 2015, la presidencia de Mauricio Macri está caracterizada por la emisión de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y resoluciones del Poder Ejecutivo Nacional en diversos ámbitos. Así fue creado el Ministerio de Telecomunicaciones, con competencias en el área de Telecomunicaciones, TIC, Servicios Postales y Audiovisuales, a cargo de Oscar Aguad, que dio lugar al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Informe completo
Por Gastón Klocker