Avanzada clerical contra la Educación Sexual Integral

La Cámara de Diputados de la Nación llegó a dictamen de mayoría el pasado 5 de septiembre para la reforma de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), luego de una reunión plenaria de las comisiones de Educación y Cultura, y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. El nuevo proyecto declara a la ESI de orden público, para que los contenidos curriculares sean de aplicación obligatoria en todas las escuelas del país y su enseñanza no quede librada a la voluntad de las provincias. La reforma busca lograr un avance para la puesta en práctica de dicha ley que, promulgada en 2006, nunca tuvo cumplimiento nacional efectivo.

Además, la norma propuesta prevé incluir en los proyectos institucionales de los establecimientos educativos a la ESI de manera transversal y a través de espacios curriculares específicos. La reunión de comisiones, presidida por José Riccardo y Alejandra Martínez, ambos diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), se dio en un contexto tenso, producto del álgido clima que remite al reciente debate en Diputados y Senadores sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que enfrentó a quienes están a favor del aborto legal, seguro y gratuito, con quienes bregan porque el aborto siga en la clandestinidad.

En Córdoba, un relevamiento realizado por el Ministerio de Educación de la provincia sobre la efectiva implementación de la ESI en centros educativos públicos y privados durante los años 2016 y 2017, reveló que el déficit se acentúa en el nivel secundario, y en particular en los colegios privados -en su mayoría confesionales- en los cuales predomina un enfoque moralista, relacionado con valores religiosos o espirituales, erigiéndose la abstinencia y la fidelidad como ejes para la educación sexual.

Principales puntos de la reforma

1) Los contenidos curriculares de ESI serán de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas de la República Argentina, tanto de gestión estatal como privada. Se elimina la posibilidad de que los establecimientos educativos adapten la ESI a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.

2) Las provincias no pueden desconocer o contradecir los contenidos de ESI consensuados por el Consejo Federal de Educación (Res. 340/18) y establecidos en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

3) La Educación Sexual Integral deberá incluirse de manera transversal y a través de espacios curriculares específicos en los proyectos institucionales de los establecimientos educativos.

4) Busca asegurar la igualdad de trato y oportunidades, la no discriminación y un acceso igualitario a la ESI para las diversas identidades de género y orientaciones sexuales.

6) Se actualizará el marco normativo vigente para el cumplimiento de los contenidos de ESI: Ley de identidad de género; Ley de derechos de personas con discapacidad; Ley de trata de personas; Ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El contraataque clerical

“Todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral, respetuosa de la diversidad sexual y de género, con carácter formativo, basada en conocimientos científicos y laicos, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada”. Art. 1, Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI).

Inmediatamente después de confirmada la noticia, el Consejo Pastoral Evangélico de Córdoba se expresó en contra de la decisión de Diputados, a través de un audio donde anunció una campaña de militancia que tendrá como objetivo denostar a la ESI, considerada “una perversión que hacen de una ley desde el año 2006”. El comunicado, promulgado por Carlos Belart, fundador y pastor del Ministerio cristiano evangélico Cita con la Vida, estuvo dirigido al Consejo de Pastores de la República Argentina y fue viralizado rápidamente por los sectores y los simpatizantes clericales. En el audio también participan el pastor Carlos Díaz de la Unión de las Asambleas de Dios y Eduardo Regondi, de la Iglesia Renacer.

“Estamos terminando la reunión del Consejo Pastoral de Córdoba y se decidió por unanimidad empapelar Córdoba con carteles con la consigna “Con mis hijos no te metas”. En colectivos, en todas las cartelerías fijas, y volantear en los colegios, en los domicilios, advirtiendo sobre la ESI, esa perversión que hacen de una ley desde el año 2006”, afirmó Belart, quién invitó a sus colegas a hacer extensiva la iniciativa a nivel nacional. Díaz, se mostró preocupado por las nuevas incorporaciones y reformas con “la cuestión de género”, y Regondi admitió regocijado el aporte financiero de fieles y pastores ($100.000) para llevar adelante el proyecto, “para que prevalezca la verdad por sobre las tinieblas y la luz sobre la oscuridad”.

“Con los millones de pesos que reciben de nuestros bolsillos, se aprestan a pagar una campaña de miles de pesos contra nuestros derechos como mujeres, contra la juventud que pidió a gritos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, manifestó la legisladora provincial Laura Vilches, del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), a través de su cuenta de Twitter.

Las expresiones vertidas en el audio, carentes de información y verdadero desarrollo de la temática, se suman a los dichos recientes de Aurelio García Elorrio, legislador de Encuentro Vecinal Córdoba, activista antiaborto y responsable, junto a la organización Portal de Belén, de que en la provincia de Córdoba no se cumpla con el protocolo de aborto no punible. García Elorrio afirmó que “decirle a un chico chiquito, de entre 5, 6 y 7 años, que no hay diferencias de sexo y que es lo mismo enamorarse de un compañerito que de una compañerita, es corrupción de menores y un delito”, lo que generó un repudio generalizado, incluso de sus colegas.

Audio completo

Fuentes en red

Fotos: Cita con la Vida e Infobae.

Audio: https://soundcloud.com/user-474067345/whatsapp-audio-2018-09-05-at-55020-pm

https://www.laizquierdadiario.com/Insolito-audio-del-Consejo-Pastoral-de-Cordoba-contra-la-Educacion-Sexual-Integral

https://lmdiario.com.ar/noticia/95546/audio-el-consejo-pastoral-de-cordoba-contra-la-ley-de-educacion-sexual-integral

https://radiomitre.cienradios.com/educacion-sexual-no-queremos-que-les-metan-ideologia-a-los-chicos/

https://prensaobrera.com/mujer/44101-el-audio-contra-la-educacion-sexual-integral-del-consejo-pastoral-evangelico-de-cordoba

http://www.ambito.com/932803-diputados-firmo-dictamen-a-proyecto-para-que-la-educacion-sexual-sea-obligatoria-en-todo-el-pais

http://latfem.org/dictamen-para-reformar-la-ley-de-educacion-sexual/

https://www.infobae.com/politica/2018/09/05/la-discusion-sobre-educacion-sexual-en-diputados-reavivo-las-tensiones-por-el-aborto/

https://www.clarin.com/sociedad/fuerte-debate-diputados-reforma-ley-educacion-sexual-integral_0_rJiYeYnD7.html

https://latinta.com.ar/2018/09/dictamen-para-reformar-la-ley-de-educacion-sexual/

http://www.lavoz.com.ar/politica/pj-apunta-contra-garcia-elorrio-por-sus-dichos-sobre-educacion-sexual

Actores y contactos

Ministerio Evangélico Cita con la Vida: (0351) 4251568, iglesia@citaconlavida.com.ar, www.citaconlavida.com.ar/.

Carlos Belart, Fundador y pastor del Ministerio Cita con la Vida: https://www.facebook.com/CarlosBelart/

Laura Vilches, legisladora provincial (PTS-FIT): laura.vilches@legiscba.gob.ar, https://twitter.com/vilcheslaura?lang=es,

Cámara de Diputados de la Nación: (011) 4127-7100.

Comisión de Educación y Cultura: Tel: (011) 2822-3000, educultura@senado.gob.ar

Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia: (011) 4127-7100. Interno: (2429/2430), cfmnyadolescencia@hcdn.gob.ar

Comentarios

comments

Compartir