Gatillo fácil: “El gobierno y el Estado son responsables”

La Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil en Córdoba participó el pasado lunes 27 de agosto de la Cuarta Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil, con una numerosa movilización que partió de la esquina de Colón y General Paz y finalizó en el Centro Cívico, donde se realizó el acto central que tuvo como objeto reclamar al Gobierno de la Provincia de Córdoba el cese de la represión policial y pedir justicia por los casos aún impunes. La movilización congregó a familiares, organizaciones sociales y políticas, cooperativas de trabajo, espacios culturales y autoconvocados, que apuntaron a los gobiernos como principales responsables de la creciente violencia institucional.

La marcha, que tuvo su origen en nuestra ciudad en 2015, expresó numerosas consignas contra el gatillo fácil, los asesinatos y torturas en cárceles y comisarías de la Provincia, el aumento de desaparecidos en democracia, y también mostró su disconformismo con la ley antiterrorista, el proyecto para bajar la edad de punibilidad y el aumento de poder e influencia de los militares que recientemente acaba de promulgar Mauricio Macri. Además, se pidió la libertad para los presos políticos en Argentina y adhesiones a la lucha feminista, recordando que “la represión es política, económica y también machista”.

“Tomamos las calles una vez más, porque la muerte de nuestros pibes en los barrios por parte de la policía no termina. Seguimos luchando para que las causas avancen y no sigan cajoneadas. Nos quieren callar, nos quieren amedrentar, pero no vamos a retroceder por que el dolor de haber perdido a los nuestros es lo que nos impulsa a seguir caminando las calles, exigiendo justicia. Seguimos por los que nos quitaron y por los que nos quedan. No nos vendemos, no olvidamos, no perdonamos”, expresó la Coordinadora en el documento, donde también recordaron la violencia, represión y allanamientos que sufrieron por parte de la Policía, el Poder Judicial y el Gobierno luego de la marcha de 2017.

A nivel nacional, hubo marchas en San Juan, Mendoza, Chubut, Bariloche, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Rosario, Mar del Plata, CABA y Capital Federal, donde una multitud, encabezada por organismo de Derechos Humanos y familiares de víctimas, se movilizó desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. En estas últimas dos movilizaciones hubo un fuerte reclamo para que se haga efectiva la separación de la fuerza policial de Luis Chocobar, asesino de Juan Pablo Kukoc, quien a pesar de estar procesado por “homicidio agravado por el exceso en el uso de la legítima defensa”, continúa ejerciendo sus funciones en la Policía Local de Avellaneda.

Antecedentes

La iniciativa para organizar la primera marcha, en 2015, partió de los familiares de jóvenes víctimas de gatillo fácil de Córdoba en 2015, luego del asesinato de Ismael Sosa en el marco de un recital de La Renga en Villa Rumipal, en enero de ese mismo año. Esa primera marcha nacional, se realizó en CABA, Mar del Plata y Córdoba, y a partir de las ediciones subsiguientes fue sumando provincias y ciudades de todo el país.

Las marchas tienen como objetivo recordar y visibilizar los casos de gatillo fácil que tienen lugar cada año, y también contabilizar la totalidad de los hechos desde el comienzo de la democracia. Según el relevamiento realizado por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), hay más de 5500 casos de gatillo fácil desde el retorno del sistema democrático en la Argentina, lo que equivale a un joven asesinado cada 23 horas.

En Córdoba, todas las semanas aumenta el hostigamiento policial, principalmente en los barrios marginales. El caso más reciente, tuvo lugar el 21 de agosto en Villa La Tela, donde la policía disparó sus armas de fuego sin reparar en la presencia de los vecinos y sus hijos, luego de ingresar sin ninguna orden de allanamiento a una vivienda y llevarse detenida a una persona. “No hubo un muerto de milagro. La Policía no sólo nos disparó varias veces, sino que también nos agredió física y verbalmente. Igualmente estos hechos ocurren bastante seguido en el barrio. El hostigamiento y la discriminación son comunes, sobre todo con nuestros hijos. Recurrimos varias veces a Correpi, que es una de las organizaciones que se acercan y nos escuchan, pero el gobierno nunca se hace cargo”, aseguró Elisa, vecina del barrio, a Desafíos Urbanos.

Foto: Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil Córdoba.

Fuentes en red

https://viapais.com.ar/cordoba/564142-este-lunes-marcha-en-cordoba-contra-el-gatillo-facil/

http://www.cba24n.com.ar/content/cordoba-hoy-cuarta-marcha-nacional-contra-el-gatillo-facil

https://infocielo.com/nota/95191/cuarta_marcha_nacional_contra_el_gatillo_facil_movilizan_en_todo_el_pais_contra_la_violencia_policial/

https://www.pagina12.com.ar/138018-marcha-contra-el-gatillo-facil

https://www.facebook.com/mucho.palo/

https://latinta.com.ar/2018/08/nadie-es-capaz-de-matarte-en-mi-alma/

https://latinta.com.ar/2018/08/gatillo-facil-patrulla-calles/

https://muchopalonoticias.com/2018/08/17/la-yuta-esta-sarpada-en-atrevida/

https://tn.com.ar/policiales/luis-chocobar-volvio-trabajar-en-la-policia-local-de-avellaneda-pese-estar-procesado-por-matar-un_891604

Actores y contactos

Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil Córdoba: https://www.facebook.com/Coordinadora-de-familiares-de-victimas-de-gatillo-facil-964963470267180/

Correpi Córdoba: https://www.facebook.com/CORREPICordoba/ , correpicordoba@gmail.com

Policía de la Provincia de Córdoba: https://www.policiacordoba.gov.ar/, Tel. (0351) 4287000, Tel.: Gustavo Vélez, Jefe de Policía: 0351-4287300/01/10

Comentarios

comments

Compartir