Villa del Libertador, un barrio olvidado y en riesgo permanente

Desde hace cuatro años, lxs vecinos de Villa el Libertador vienen luchando para que se construyan obras cloacales, cuya carencia expone al barrio a todo tipo de problemas: de salud, ambientales, urbanos, etc. Por la misma causa, unas 900 viviendas actualmente sufren de grietas, rajaduras y peligro de desmoronamiento, de las que 200 deben ser desalojadas con urgencia y el Gobierno provincial garantizar a sus habitantes un nuevo lugar para vivir.

Además, en estos años se registraron tres casos de niños con síndrome urémico hemolítico, generado por el agua servida, según determinaron los médicos.También hay casas que tienen un metro y medio de humedad en las paredes, la cual produce un hongo negro causante de enfermedades como el cáncer.

El jueves 24 de mayo, la Municipalidad de Córdoba anunció en su página oficial la licitación de la red cloacal de Villa el Libertador, que cubrirá unas 13 manzanas del barrio. Las propuestas serán abiertas el 11 de junio y el presupuesto oficial es de 24.547.219,86 pesos, según informa el comunicado.

Contexto

Son numerosxs lxs vecinxs de la barriada sur de la ciudad que desde hace años elevan notas a las diferentes autoridades (provinciales y municipales) y realizan distintas acciones para que su reclamo sea escuchado. Por ejemplo, festivales, talleres en los colegios y terciarios de la zona, mujeres que hacen carteles exigiendo que se lleven a cabo las obras, vecinxs que prestan sus paredes para visibilizar con frases lo que padecen diariamente.

Luis Rocha, vecino de la Villa, contó a Desafíos Urbanos que tuvieron que llegar a la Justicia para que su reclamo sea atendido por las autoridades políticas. De esta manera, en junio de 2016 lxs vecinxs iniciaron un recurso de amparo ambiental y sanitario contra la Municipalidad y el Gobierno provincial. Luego de dos audiencias, el juez Ángel Gutiez expidió la cautelar a favor de los vecinos. “El propio juez realizó una visita al barrio en agosto y les pidió a todos los ministros y secretarios de cada administración, tanto provincial como municipal, que se hagan presentes en la Villa, ya que ellos negaban que existía tal contaminación”, recordó Rocha.

Esto fue un hito relevante, que obligó al Gobierno municipal a anunciar a fines de 2016  que iba a realizar las obras cloacales con fondos de la Nación para mediados de 2017. Unos meses después, la Provincia comenzó a construir la red troncal cloacal, pero aún falta la red fina de la que se tiene que hacer cargo la Municipalidad. En enero de 2018, el municipio nuevamente anunció que en tres meses iniciarían las obras, pero volvieron a demorarse. Además, Rocha expresa la preocupación colectiva por la “tormenta económica” que hay en el país y el recorte de la obra pública.

Fuentes en red

https://lmdiario.com.ar/noticia/64344/vecinos-de-villa-el-libertador-piden-por-la-construccion-de-cloacas

https://www.cordoba.gob.ar/2018/05/24/cloacas-para-villa-el-libertador-solucion-a-un-problema-historico-del-sur-de-la-ciudad/

http://www.cba24n.com.ar/content/villa-el-libertador-pide-por-la-construccion-de-cloacas

https://latinta.com.ar/2018/02/problemas-la-red-cloacal-villa-libertador/

Actores y contactos

Municipalidad de Córdoba: https://www.cordoba.gob.ar/, Marcelo T. de Alvear 120, Córdoba. Tel: (0351) 428 5600

Gobierno de la provincia de Córdoba: http://www.cba.gov.ar/. Tel:(0351) 524 3000

Gobierno de la Nación: https://www.casarosada.gob.ar/

Vecinos de Villa el Libertador:

https://www.facebook.com/La-Union-Villa-El-Libertador

launion_villaellibertador@hotmail.com

Comentarios

comments

Compartir