“Las fuerzas armadas en la calle Nunca Más. Las fuerzas armadas represivas Nunca Más”, es la consigna con que se movilizará hoy en todo el país, en repudio al decreto presidencial que habilita el uso de las fuerzas armadas (FFAA) para tareas de seguridad interior. En Córdoba, organizaciones de derechos humanos, políticas, sindicales, sociales y estudiantiles convocan a concentrar hoy a las 18 en Vélez Sarsfield y 27 de Abril, para marchar hasta Hipólito Yrigoyen y bulevar San Juan, donde se leerá un documento en rechazo a una norma que retrotrae el accionar militar a concepciones de tiempos dictatoriales.
Publicado el lunes 23 de julio en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Defensa Oscar Aguad, el Decreto 683/2018 establece que “el MINISTERIO DE DEFENSA considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las FUERZAS ARMADAS, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las FUERZAS DE SEGURIDAD”.
El fundamento esgrimido es que las agresiones que ponen en peligro la soberanía e integridad territorial, la vida y la libertad de los argentinos, “no solo son de carácter estatal militar, sino que en ocasiones se manifiestan de otras formas”. Así autoriza la actuación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea junto a la Gendarmería, Prefectura Nacional, Policía Federal y fuerzas policiales de las provincias en tareas de seguridad interna. Por ejemplo, la invocada “lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”, las “nuevas amenazas globales” que señala el discurso oficial.
Contexto
El Decreto 683/2018 deja de lado la separación entre la defensa nacional y la seguridad interna, nítidamente establecida por las leyes y decretos dictados desde que el presidente Raúl Alfonsín impulsara en abril de 1988 la Ley de Defensa Nacional Nº 23544, que atribuye al Ejército, Armada y Fuerza Aérea “la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas Armadas, en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones de origen externo” (artículo 1º). Su finalidad es “garantizar la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminación; proteger la vida y la libertad de sus habitantes”, para lo cual “se deberá tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior” (artículo 3º).
Apenas publicado el decreto macrista, numerosos actores políticos, gremiales y sindicales, y referentes de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia se pronunciaron en contra de la modificación y convocaron a movilizar hoy en las principales ciudades del país. Incluso, habrá un acto de protesta en la Plaza de Cibeles, frente al Ayuntamiento de Madrid.
El miércoles 25, un grupo de diputados y diputadas del Frente para la Victoria y el Peronismo para la Victoria, encabezados por el jefe de bloque Agustín Rossi, presentaron un proyecto de ley para frenar lo que consideran un recurso inconstitucional que “intenta cambiar las bases sobre las que está estructurado nuestro sistema de Defensa Nacional, construido desde la recuperación democrática”.
“Es claro que el gobierno intenta mediante el mismo legitimar al instrumento militar de la Nación a intervenir ante las denominadas ‘nuevas amenazas’. Lo hace a través de la eliminación del texto que establece que las amenazas externas deben provenir de fuerzas armadas de otros Estados, intentando habilitar la intervención en otro tipo de agresiones externas, como podrían ser el narcotráfico y el terrorismo”, señalan en su iniciativa lxs diputadxs de la oposición.
“Es un virtual estado de sitio exigido por el Fondo Monetario Internacional, que no vino solo; vino porque lo llamaron”, denunció en un comunicado Hebe de Bonafini. Para la referente de Madres de Plaza de Mayo, los militares en la calle “se van a meter en todos los conflictos, sobre todo de los sindicatos. Quieren hacer desaparecer a los sindicatos, pero no van a poder”.
Por su parte, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que el cambio de rol de las fuerzas armadas “nos violenta y nos retrotrae a un pensamiento que estamos reparando en esta democracia”. “Esto es muy parecido a aquella doctrina del enemigo interno, la doctrina de la seguridad que era el enemigo interno y las fuerzas accionando contra esos enemigos que somos los argentinos”, añadió Carlotto.
Comunicado de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba
Los organismos de Derechos Humanos de Córdoba repudiamos la decisión del Gobierno Nacional de modificar el rol de las Fuerzas Amadas.
Esta decisión implica la vuelta de las Fuerzas Armadas a las calles de nuestro país para realizar tareas de Seguridad Interior.
Este anuncio está dentro de un plan de ajuste que se intensificará con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en el que solo se benefician los más poderosos, y pierde la sociedad en su conjunto. Esa planificación de miseria se complementa con un plan de represión feroz que necesita de las Fuerzas Armadas y de Seguridad reprimiendo la protesta social.
Para esta represión, el gobierno construye un enemigo interno. Ya lo vivimos durante el Terrorismo de Estado, cuando todo el que pensaba distinto era perseguido, muerto y desaparecido.
Otro argumento que utilizan es el de la “guerra contra el terrorismo” o “guerra contra el narcotráfico”. Esta política no funcionó en ningún país del mundo. Colombia todavía lo sufre. En Mexico, la guerra contra el narcotráfico se llevó a más de 200mil personas en 10 años. En estos países el narcotráfico está lejos de desaparecer.
La separación entre Defensa y Seguridad Interior fue una definición clave para nuestra democracia. No es una cuestión partidaria, desde Alfonsín a esta parte todos los gobiernos respetaron este acuerdo democrático. Si Mauricio Macri, que se presenta como el abanderado del diálogo, quiere cambiar las leyes de nuestra democracia, estas deben pasar por el Congreso. De otra manera, estas medidas son ilegales.
La sociedad no se quedará sentada mirando como la avasallan. Lo demostramos todos los 24 y cada vez que intentan vulnerar el Estado de Derecho.
La Memoria, la Verdad y la Justicia son políticas del pueblo.
Las Fuerzas Armadas en las calles, Nunca más.
Fuentes en red
https://alreves.net.ar/adios-al-pacto-democratico/
http://www.infonews.com/nota/317222
http://madres.org/index.php/comunicado-de-las-madres-ante-la-intromision-de-las-fuerzas-armadas/
https://www.lmneuquen.com/para-carlotto-es-escandaloso-el-decreto-y-convocan-una-marcha-n599943
http://www.laarena.com.ar/opinion-macri-en-crisis-se-viste-de-uniforme-militar-2005080-111.html