En el marco de los embates que viene sufriendo la educación pública desde la asunción del actual presidente Mauricio Macri, el nivel terciario provincial no es la excepción. Docentes de este nivel y dirigentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) expresaron preocupación por su situación laboral y recientes modificaciones legales que regulan la tarea docente.
El 19 de diciembre de 2018, el Consejo Federal de Educación aprobó la Resolución Nro 347/18, mediante la cual se creó la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Formación Docente (CNEAC), sin que se prevea representación alguna del colectivo docente. En este marco, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba elaboró un propuesta de modificación del ingreso a la carrera docente, con las reformas que se pretenden implementar a partir del año 2020.

El pasado miércoles 12 de junio, docentes de uno de los ISFD de Cruz del Eje se reunieron en una asamblea autoconvocada, de la que surgió un documento que visualiza algunas cuestiones preocupantes en torno al proyecto oficial: lxs docentes no podrán acceder a la titularización de horas; se clausura la participación de estudiantes y graduadxs en el dictamen de LOM para cubrir vacantes; los concursos de antecedentes y oposición van a ser por grupo de horas cátedras; la comisión evaluadora no tiene representantes de los claustros estudiantiles; no hay seguridad de que los docentes ingresados desde 2010 a la actualidad tengan que concursar sus horas y el Consejo Institucional pierde autonomía al quedar fuera de la Comisión evaluadora: Además, señalaban: “Nuestros representantes gremiales no nos han convocado a debatir sobre la propuesta provincial”.

Contexto
Sobre la propuesta del Ministerio de Educación, Oscar Ruibal, secretario de Coordinación Gremial de la UEPC, señaló a Desafíos Urbanos que desde hace mucho tiempo el sindicato viene requiriendo a la provincia que se lleve adelante una regulación del procedimiento de ingreso a la docencia, a los fines de garantizar la continuidad laboral de lxs docentes que se desempeñan en el nivel terciario.
En el estatuto docente se indica que el ingreso deber ser por “títulos, antecedentes y oposición”. No obstante, este último aspecto, la “oposición” no es regulada, y en consecuencia, lxs trabajadorxs ingresan en condición de “interinos”. “La posición del sindicato es clara. En primer lugar, señalar que cualquier procedimiento nuevo de ingreso a la carrera docente de nivel superior debe garantizar la continuidad laboral de lxs compañerxs que a la fecha son interinos y que ingresaron desde el 1º de enero del 2010”, indicó el dirigente gremial.
“El segundo elemento es que el procedimiento no debe contemplar mecanismos de contratos a términos -continuó Rubial-. O sea que hay que distinguir claramente lo que es el mecanismo de evaluación de desempeño que está previsto en la Ley de Educación Superior para la continuidad laboral de docentes de dicho nivel y otra cosa es establecer contratos por tiempo determinado”. Además, sostuvo que es necesaria “una discusión global sobre el puesto y la organización del trabajo en el nivel superior”.
Actores y contactos
Gobierno de la Nación: https://www.argentina.gob.ar/
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba: http://www.cba.gov.ar/reparticion/ministerio-de-educacion/, Teléfono (0351) 5243000
Ministro Walter Mario Grahovac: privadaministro.educacion@cba.gov.ar
Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC): http://www.uepc.org.ar/, Tel: 0351-4101400. Secretaria De Coordinación Gremial: Tel: (0351) 410-1430/31