Los transportistas de personas con discapacidad y pacientes crónicos, nucleados en la Asociación Transportistas y Amigos Educación para Capacidades Distintas (ATAECaDis) y la Asociación de Transportistas de Personas con Capacidades Especiales (Atraes), encabezaron el pasado 30 de agosto un paro nacional en reclamo de una deuda de 40 millones de pesos por parte del gobierno de Mauricio Macri. Las movilizaciones a lo largo del país contaron con el apoyo del Foro Derechos de las Personas con Discapacidad.
Los trabajadores, que trasladan a personas discapacitadas que asisten a centros de día, centros educativos terapéuticos, centros de estimulación temprana y escuelas especiales, no sólo reclaman que les adeudan el 20% de los meses de agosto, septiembre y octubre, la totalidad de diciembre 2017 y todo 2018, sino que denuncian los recortes para recaudar con el servicio, el achicamiento de las prestaciones y la no actualización de los aranceles. Además, se suma el recorte de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), que está pagando un 30% menos que en 2017.
Bajo la consigna “No al ajuste a la discapacidad”, reclaman el pago de la adeudado y la apertura de una mesa de diálogo con la Agencia Nacional de Discapacidad, que preside la vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti y que, junto a la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación y el PAMI (Programa de Atención Médica Integral), regulan esta actividad que se está tornando insostenible para los trabajadores y los prestadores particulares que están utilizando su dinero para no dejar desprotegidos a los discapacitados.
Las movilizaciones se realizaron en gran parte de las provincias de Argentina, incluida Buenos Aires, donde se elevó al Congreso de la Nación un pedido dirigido a Gabriela Michetti, que luego de tres reuniones esporádicas, donde reconoció la deuda, no dio respuestas sobre los reclamos. ATAECaDis cree que la derivación de los fondos no se hará hasta que no se apruebe el Presupuesto 2019, por lo que consideran que se encuentran en el medio de la puja entre la Provincia y la Nación.
En Córdoba, la protesta se centralizó en la esquina de Vélez Sarsfield y Bv. San Juan, donde los transportistas expusieron las problemáticas que se viene extendiendo en el tiempo y contaron con alta adhesión de familiares de discapacitados y transeúntes; y también incluyó una caravana de más de 150 transportes por el centro de la ciudad, que tuvo la participación de transportistas de la capital y del interior, entre localidades de Traslasierras y el Sur de la Provincia. Los trabajadores no descartan volver a movilizarse en las próximas semanas si no obtienen respuestas por parte de la Nación.
Fuentes en red
Foto: Carlos Paz Vivo.
https://eldoce.tv/el-show-tv/reclamo-de-transportistas-de-discapacitados_71688
http://elresaltador.com.ar/marcha-nacional-contra-ajuste-discapacidad/
http://laranchada.com.ar/ataecadis-paro-y-movilizacion-en-el-pais-por-falta-de-pagos/
http://m.cba24n.com.ar/content/transportistas-de-pacientes-cronicos-de-paro-en-cordoba
Actores y contactos
ATAECaDis: ataecadiscordoba@gmail.com
https://www.facebook.com/ATAECaDis-Córdoba-853516398172826/
Atraes: atraes.santafe@gmail.com
Foro Derechos de las Personas con Discapacidad: foropermanentediscapacidad@yahoo.com.ar
https://www.facebook.com/Foro-Derechos-De-Las-Personas-Con-Discapacidad-1052493271442231/
Agencia Nacional de Discapacidad: Tel. 0800-555-3472.
https://www.facebook.com/AgenciaNacionaldeDiscapacidad
Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación: Tel. 0800 222 SALUD (72583).
Apross: Tel. (0351) 4201711/12/13/14/15/16, (0351) 5697000.
PAMI: Tel. 138, 0800 222 7264.