Despidos, cierres y precarización en los medios de Córdoba

Las comunicaciones atraviesan una profunda crisis a nivel nacional, en el marco de un proceso de desregulación que se ha extendido desde la llegada de Cambiemos a la presidencia, en diciembre de 2015, hasta la actualidad. La democratización de la comunicación se ha visto profundamente afectada en detrimento del beneficio de las empresas multinacionales y los intereses de una minoría, y ha provocado, con los múltiples movimientos en el área, la pérdida de miles de puestos de trabajo, el cierre de una gran cantidad de medios de comunicación y la precarización laboral, que no sólo afectan a los medios públicos, sino también a los privados.

En el caso de Córdoba, septiembre fue un mes convulsionado que incluyó la fallida venta de Radio Pulxo (FM 95.1) y el despido de 23 empleados; el despido de Víctor Zapata de Teleocho (Telefe); el cierre de las radios Vorterix Córdoba (FM 90.3), Rock And Pop (FM 95.9) y Apolo (FM 91.7); y los reclamos de los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT-UNC) por precarización laboral y recortes salariales.

Presos de la patronal

El miércoles 26 fueron despedidos 23 trabajadores estables de Pulxo, que desde fines de agosto había cesado la totalidad de sus emisiones, tras las fallidas negociaciones de sus dueños, el grupo Electroingeniería, con la filial internacional de noticias CNN que se había mostrado interesada en comprar la licencia de la emisora. El acuerdo entre con WAM Entertainment Company, se había caído porque los potenciales nuevos propietarios se negaron a una cláusula que los obligaba a mantener al 80% del personal de la radio. Sin embargo, días después, Juan Carlos Acosta, director de la radio, confirmó los despidos y anticipó que habrá irregularidades en las indemnizaciones.

Días atrás, Víctor Zapata, trabajador de prensa, había sido despedido repentinamente de Canal 8 Córdoba, donde se desempeñaba como presentador de Teleocho Noticias. El despido sin causa ni motivo expresado, fue por una decisión arbitraria de Viacom, un conglomerado mediático estadounidense, dueño, entre otros medios de comunicación, de Telefe y sus respectivas señales en las provincias del interior: Canal 13 (Córdoba), Canal 5 (Rosario), Canal 7 (Neuquén), Canal 8 (Mar del Plata), Canal 8 (Tucumán), Canal 9 (Bahía Blanca), Canal 11 (Salta) y Canal 13 (Santa Fe).

“Lo que a mí me dijeron es que usé sin autorizar durante dos meses dos taxis por semana. Uno para ir a buscar la ropa con la que hago el noticiero y otro para ir a devolverla. No hay una causa, porque de haberla no hubiese existido un ofrecimiento de arreglo económico como pasó”, aseguró Zapata al diario La Nueva Mañana. El periodista trabajó durante siete años en Teleocho, y previamente le habían prohibido que hiciera descargos por las llamadas de atención relacionadas al tema.

Por su parte, el viernes 14, y por decisiones empresariales, cesaron sus transmisiones las radios Vorterix Córdoba, Rock And Pop y Apolo, y dejaron a un tendal de trabajadores a la deriva. José Palazzo, propietario de las tres frecuencias, decidió ceder las licencias a la empresa que administra Gamba FM, a cargo de Gastón González y los hermanos Meza, que extenderán, en sociedad con Palazzo, la marca Cosquín Rock a la radio, buscando expandirse como franquicia a otras ciudades del país y de la región.

Rock & Pop, nacida en 1996 en Buenos Aires, había desembarcado en Córdoba en el año 2001; Vorterix, creada por Mario Pergolini en el 2012, tuvo su repetidora en nuestra ciudad desde ese mismo año, y Apolo había nacido en 2011. Enfocadas, las primeras dos, en el rock local, nacional e internacional, y la última en la música indie y pop, no solo eran fuentes de trabajo, sino que poseían una gran cantidad de oyentes y aportaban a la difusión de la cultura.

“Es vital, en este escenario político, social y económico romper el cerco mediático que se instala desde los sectores de poder con la colaboración de los grandes medios, y de la mordaza comunicacional que se extiende a lo largo y ancho del país y que busca invisibilizar estos sucesos, con el tradicional agravante para nuestra actividad de que las luchas del sector de lxs trabajadorxs de la prensa y la comunicación son, muchas veces, las más invisibles en los medios”, afirmó el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), ante el silenciamiento de voces, la escasa pluralidad de opiniones y el ataque a la libertad de expresión

Precarización, recortes y desinformación

Desde agosto y en el transcurso de septiembre, los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT-UNC), manifestaron su preocupación por el estado de precarización laboral y recortes salariales que atraviesan. A través de un comunicado, aseguraron que las autoridades de la empresa están tomando decisiones que perjudican su actividad laboral, afectando de manera negativa la calidad de los productos informativos.

“Los constantes cambios sufridos por todos los informativos de TV en horarios, formatos y producción periodística provocan que muchos compañeros realicen sus tareas en otros turnos. No se cuenta con la cantidad necesaria de cronistas, productores y editores. Este problema se agrava cuando un trabajador debe ausentarse y no se lo reemplaza, resintiendo el normal funcionamiento de la producción de los informativos”, aseguraron.

En el marco del paro general del 25 de septiembre, los trabajadores de los SRT, afiliados al Sindicato Argentino de Televisión (SAT), a la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), al Sindicato Argentino de Locutores (SAL) y al Cispren, se movilizaron y cuestionaron el ajuste económico que lleva adelante el gobierno nacional y que ha dejado miles de trabajadores de la comunicación sin empleo.

Intervención de la Defensoría del Público

En el transcurso de la última semana de septiembre, la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, presidida por el senador santacruceño Eduardo Costa, designó al abogado Emilio Jesús Alonso como titular interino de la Defensoría del Público. El puesto estaba vacante desde el 14 de noviembre de 2016, cuando cesó el mandato de la Defensora Cynthia Ottaviano, y la encargada de mantener el funcionamiento básico, desde esa fecha, era María José Guembe, Directora de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos.

La designación de Alonso, y sobre todo la metodología utilizada, sin previa consulta, sin la presentación de antecedentes y por fuera del orden del día en la reunión de la Bicameral, desató protestas por parte de organismos, asociaciones e instituciones nacionales e internacionales vinculados a la comunicación, así como también de redes, radios y organizaciones de comunicación popular y comunitaria, que reconocieron la gran labor realizada por la Defensoría desde su aparición en 2012.

“Nuestra preocupación está basada en el desmanejo que venimos observando en las políticas de comunicación del actual gobierno de la Nación. No solamente desguaza la Ley de Medios, no solamente diluye las instituciones de ejercicio y gestión de la misma, sino que también se suceden despidos en los medios públicos y privados, desguaces y vaciamiento de las radios comunitarias y medios alternativos, todo producto de políticas de vaciamiento de la comunicación democrática”, aseguró a Desafíos Urbanos, Héctor Heredia, periodista e integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba y del Colectivo Más Democracia.

“La preocupación es porque cercenan este derecho humano que es la comunicación”, agregó Heredia, que también destacó la reciente conformación en Córdoba de la Asamblea por la Comunicación y la Democracia, ámbito donde conviven sindicatos, comunicadores, periodistas, medios de comunicación, profesionales, instituciones, académicos y legisladores, que trabajan en torno la comunicación y las políticas públicas. La Asamblea, que viene llevando a cabo diversas acciones por la crisis del sector, prevé para las próximas semanas nuevas intervenciones, donde entre otros reclamos, se repudiará la designación de Alonso y se pedirá su nulidad.

Al cierre de esta nota, en Buenos Aires, 35 trabajadores del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) fueron despedidos. Los afectados se enteraron de su nueva condición al presentarse temprano en la mañana a trabajar, donde el personal de seguridad, listado en mano, les notificó sus cesantías.

Pronunciamiento de la Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba ante el nombramiento del titular interventor de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual,

https://www.facebook.com/notes/coalici%C3%B3n-por-una-comunicaci%C3%B3n-democr%C3%A1tica-c%C3%B3rdoba/ante-el-nombramiento-del-titular-interventor-de-la-defensor%C3%ADa-del-p%C3%BAblico-de-ser/1718791118264050/

Fuentes en red

http://www.cba24n.com.ar/content/trabajadores-de-los-srt-paro-visibilizando-el-descontento

https://www.pagina12.com.ar/145489-una-elegante-intervencion

https://www.facebook.com/cispren/posts/1853448741411182?__tn__=K-R

http://vos.lavoz.com.ar/medios/jose-palazzo-habla-del-cierre-de-vorterix-y-rock-and-pop-en-cordoba-y-del-nuevo-proyecto

http://vos.lavoz.com.ar/medios/el-sentido-mensaje-del-gringo-brizio-con-el-que-se-despide-de-vorterix

http://infonegocios.info/que-esta-pasando/se-van-rock-pop-y-vorterix-llega-cosquin-rock-fm-alianza-entre-gamba-y-en-vivo-producciones

http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/5657-cierran-tres-radios-y-crecen-los-despidos.php#.W6v4nntKjIU

http://www.primerafuente.com.ar/noticias/76752/cierran-tres-radios-cordobesas-crecen-despidos-medios

http://vos.lavoz.com.ar/medios/palazzo-se-asocia-gamba-muere-vorterix-y-nace-cosquin-rock-fm

https://lmdiario.com.ar/noticia/100899/vaciamiento-en-los-medios-despidieron-a-23-trabajadores-de-fm-pulxo

https://www.facebook.com/cispren/posts/1867382553351134

https://www.facebook.com/cispren/posts/1802863676469689?__tn__=K-R

https://lmdiario.com.ar/noticia/87804/trabajadores-de-prensa-continuan-en-alerta-y-denuncian-precarizacion-laboral

https://lmdiario.com.ar/noticia/99477/el-cispren-repudio-el-despido-del-periodista-victor-zapata

http://987mas.com/2018/09/24/primeras-palabras-de-victor-zapata-sobre-su-salida-de-teleocho/

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/09/21/cordoba-despiden-periodista-para-disciplinar/

http://987mas.com/2018/09/24/primeras-palabras-de-victor-zapata-sobre-su-salida-de-teleocho/

https://www.facebook.com/cispren/photos/a.674267695995965/1802863389803051/?type=3&theater

Actores y contactos

Cispren: info@cispren.org.ar, https://www.facebook.com/cispren/.

Viacom: http://www.viacom.com/pages/contact.aspx, https://www.facebook.com/Viacom/.

En Vivo Producciones: info@envivoproducciones.net, https://www.facebook.com/envivomusica/ .

Gamba FM: 0351 344-2622, http://www.gamba.fm/wp/contacto/.

SRT: comunicacion@srtunc.com.ar, Tel. (0351) 4105000.

Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba: lacoalicioncordoba@gmail.com

https://www.facebook.com/cdrcordoba/

ENACOM Córdoba: (0351) 4244225.

Comentarios

comments

Compartir