Barrio Ituzaingó: protesta con barbijos por la paralización del segundo juicio

El grupo de Madres de Barrio Ituzaingó reclamó por la paralización de la causa “Amuchástegui y otros sobre delito de contaminación ambiental”, en la que hay seis acusados por contaminación ambiental dolosa (artículo 55 de la ley de Residuos Peligrosos 24051) por hechos cometidos en 2004.

En reclamo por el inicio del juicio oral, realizaron una concentración con barbijos frente a Tribunales II el 22 de agosto, cuando se cumplían seis años de la primera condena por la fumigación en su barrio. El segundo juicio -la llamada “causa madre”- comprende “hechos que también pusieron en peligro la salud de una población declarada en emergencia sanitaria” y se encuentra “paralizado hace casi 5 años en la Cámara 7ma del crimen” presidida por Víctor Vélez, informó la asociación civil en un comunicado con el que convocaban a la protesta.

En esta causa están imputados los empresarios Javier y Fernando Amuchástegui, directivos de la empresa Tecnocampo S.A. (con sede en Montecristo), la ingeniera agrónoma Alejandra Mendizábal Pizarro, el aeroaplicador Gustavo Alejandro Amaya y los ya condenados en el primer juicio, Francisco Parra y Edgardo Pancello.

A pesar de los antecedentes y los reclamos que se vienen realizando, no hay una fecha fijada para el inicio de las audiencias. Mientras tanto cientos de personas siguen padeciendo las consecuencias de la contaminación agrotóxica, muchxs de ellxs sufren enfermedades y no cuentan con tratamientos médicos adecuados.

Desde la organización anunciaron que su nuevo abogado es Germán Matheu, de la Fundación Lucadesa (Lucha contra la Contaminación Ambiental en Defensa de la Salud), mientras que el resto de lxs querellantes del barrio, incluidos sus hijxs, siguen con el patrocinio de Carlos Nayi.

Contexto

Ituzaingó Anexo está ubicado al sudeste de la Ciudad, por fuera de la Avenida Circunvalación, entre la Ruta Nacional 9 y la Autopista Córdoba-Pilar, en el llamado “cinturón verde” de productores hortícolas. Allí viven aproximadamente cinco mil personas, en unas treinta manzanas. Al norte limita con una zona industrial y colinda a su vez con áreas rurales al norte, este y sur.

En mayo de 2002, un grupo de vecinxs -la mayoría mujeres- cortó el camino a Interfábricas para reclamar atención sanitaria, ya que detectaban casos de cáncer, leucemia y alergias en cantidades nunca antes registradas. Entonces comenzaron los reclamos a las autoridades, para que analizaran las enfermedades y detectaran los posibles contaminantes. A pesar de las disputas políticas partidarias entre el Gobierno provincial y el municipal, se llevaron adelante medidas que disminuyeron la contaminación ambiental, identificada como probable causal de las enfermedades detectadas en la zona.

Lxs vecinxs movilizadxs en defensa de sus derechos, encabezadxs por “Madres de Ituzaingó Anexo”, lograron numerosos cambios en su barrio. Algunas de las mejoras fueron la conexión a la red de agua corriente, la pavimentación para disminuir el polvo en suspensión, la construcción de una Unidad Primaria de Atención de la Salud y el retiro de unos transformadores eléctricos. Además, consiguieron ordenanzas municipales que establecieron la “emergencia sanitaria y ambiental” y prohibieron fumigaciones alrededor del barrio (ordenanzas n° 10505, 10589, 10590), lo que luego concluyó en la prohibición de las fumigaciones en todo el ejido de la ciudad.

La comunidad también realizó denuncias judiciales en contra de las fumigaciones, que llegaron a juicio en el 2011 y en el 2012 obtuvieron una condena histórica. Por primera vez en Argentina y el mundo se condenaba a un productor y un aeroaplicador por el delito de poner en peligro la salud de la población con fumigaciones agrotóxicas.

La condena del año 2012 en la causa “Gabrielli y otros”, al productor Parra y el aeroaplicador Pancello, se estaría cumpliendo con trabajo no remunerado e inhabilitación de registros. Los defensores de los condenados interpusieron muchos recursos para que esa sentencia no quede firme, pero no lo lograron. En 2015 el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia ratificó el fallo y en 2017 también fue ratificado por la Corte Suprema de la Nación.

Tanto el juicio como la condena y la lucha de la comunidad sentaron un precedente único en la defensa de los derechos a la salud y a un ambiente sano. Por primera vez, se ponía en primer lugar el bienestar de los pueblos, dejando en un segundo plano el negocio millonario de la producción agraria con agrotóxicos.

En la actualidad, lxs vecinxs esperan que inicien las audiencias del segundo juicio por los daños que produjeron las contaminaciones en la salud de lxs pobladores.

*Foto: Zumba la Turba.

Fuentes en red

https://lmdiario.com.ar/noticia/89910/haran-una-concentracion-de-barbijos-a-seis-anos-del-juicio-de-ituzaingo-anexo

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/seis-anos-del-juicio-por-fumigacion-en-barrio-ituzaingo-realizaran-una-concentracion-de-b

http://suresnoticias.medios.com.ar/noticia/411/a-6-anos-del-juicio-ituzaingo-convocan-a-concentracion-de-los-barbijos

https://www.facebook.com/events/468440263673412/

https://www.facebook.com/zumba.laturba/photos/a.661881483925206/1761385863974757/?type=3&theater

Actores y contactos

Cámara 7ma del Crimen, a cargo de Víctor Vélez.

Asociación Civil Grupo de Madres de Ituzaingó Anexo: https://www.facebook.com/Cristina.Vita.Chave.Marcela/

Comentarios

comments

Compartir