Los vecinxs de San Antonio y otros barrios del sur de Córdoba capital mantuvieron frente a Tribunales federales una vigilia de 38 horas, para acompañar la última presentación de testimonios y pruebas antes de que la Justicia se pronuncie en cuanto al reclamo por la erradicación de la planta de bioetanol de Porta Hermanos.
Con la convicción de que los gases despedidos por la fábrica de alcohol generan trastornos en la salud como distintos tipos de cáncer, malformaciones durante el embarazo y abortos espontáneos, 23 personas afectadas presentaron en 2016 un recurso de amparo ambiental contra la firma Porta y el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, que recayó en el Juzgado Federal Nº 3.
A cargo de la causa, el juez de instrucción Hugo Vaca Narvaja convocó entre las primeras medidas a una audiencia pública informativa, en la que el 7 de agosto de 2017 se recabaron los testimonios de lxs vecinxs más afectados y los abogados de la empresa y el Ministerio estuvieron ausentes.
La causa judicial siguió su curso y la comunidad -organizada en Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Seguro (Vudas)- continuó desarrollando acciones para visibilizar el conflicto e informar a la sociedad. Cuando el juez citó a los testigos y peritos de las distintas partes en conflicto para el 22 y 23 de este mes, la comunidad organizó la vigilia, una acción más de protesta y visibilización de un conflicto que ya lleva siete años.
Convocados por lxs denunciantes, expusieron en la audiencia Medardo Ávila Vásquez, médico pediatra y neonatólogo que coordinó dos relevamientos de salud en barrio San Antonio, y Marcos Tomassoni, integrante del colectivo Paren de Fumigar y perito de parte que detectó en los alrededores de la fábrica la presencia de residuos peligrosos, como formaldehidos, tolueno y xilenos.
Esta vez, las partes denunciadas sí concurrieron. Los abogados del Ministerio de Energía y Minería de la Nación expusieron durante varias horas y como testigos de la firma Porta declararon Nilda Gait, Nora Glastein, Roberto Pepino Minetti, Augusto Edgar Gallardo y Francisco Brussa.
Entre el dolor y la esperanza
Con remeras negras que reclaman “fuera Porta” y carteles con consignas como “Porta, basta de envenenarnos”, “Sí a la vida. Porta contamina” y “Porta, mi barrio no es tu basurero”, un par de centenares de personas acompañadas por organizaciones sociales y políticas sostuvieron, por momentos bajo la lluvia, el acampe frente a la torre de Concepción Arenal 690, donde hubo intervenciones artísticas y un recital solidario.
“Hace siete años que luchamos contra esta empresa que fabrica bioetanol a metros de las casas de los vecinos. Lo más grave son los nacimientos con malformaciones, por la intoxicación de las madres durante el embarazo. De esos cinco niños, ya hay dos fallecidos. Hubo otras cinco personas muertas por cáncer de páncreas y hay casos de cáncer al pulmón. También son frecuentes los abortos espontáneos”, dijo a Desafíos Urbanos Mirta Gaon, una de las vecinas nucleadas en Vudas. Por estar expuesta a las emanaciones de la planta, padece una irritación ocular crónica, y su esposo tuvo que operarse por una inflamación en los senos nasales.
El miércoles 8 de mayo a las 10, el juez Vaca Narvaja encabezará una inspección ocular en la planta de bioetanol de Porta Hermanos, la última instancia judicial antes de la resolución del amparo. “Hace días que Porta está sacando material de la fábrica en camiones -señala Gaon con amargura-. Pero la esperanza es lo último que se pierde. Entendemos que por fin se viene una decisión judicial”.
Contexto
La planta de Porta Hermanos se instaló en barrio San Antonio en 1995, al principio como embotelladora de bebidas alcohólicas. En febrero de 2012, comenzó a producir bioetanol a base de maíz, cuyos residuos gaseosos comenzaron al principio a causar mal olor y molestias a los vecinos. La aparición de patologías graves en San Antonio y los barrios cercanos hizo que la comunidad pasara de la preocupación a la movilización.
Durante 2013, las cátedras de Alergia e Inmunología y de Clínica Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba e integrantes de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (REDUAS) realizaron un estudio de salud ambiental. La evaluación alcanzó al 74% de los habitantes del barrio y detectó una elevada frecuencia de trastornos en su salud. Con ese resultado lxs vecinxs recurrieron a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba y al propio intendente Ramón Mestre, cuya respuesta fue que la planta cumplía con las condiciones ambientales.
En agosto de ese año denunciaron a Porta ante la Justicia provincial por el delito de contaminación. En marzo de 2015, el fiscal José Mana archivó la causa basándose en pericias que arrojaron una “inexistencia del nexo causal” entre la actividad de la planta y las enfermedades denunciadas. VUDAS solicitó a REDUAS una nueva evaluación de la salud colectiva ambiental en barrio San Antonio, que en su conclusión ratificó el alto riesgo para la salud de la población y recomendó “urgentes medidas ambientales”. Con ese estudio como base, presentaron el 10 de junio de 2016 un amparo ambiental ante la Justicia federal.
La expectativa de los vecinos está centrada en lo que el Derecho denomina “principio precautorio”. “Al tratarse de una causa en el marco de un proceso ambiental, el Juez puede y debería aplicar una medida cautelar que proteja a lxs afectadxs mientras la Justicia delibera en sus tiempos, que no coinciden con el Genocidio silencioso que padece la zona sur de Córdoba”, plantea el comunicado de Vudas.
Fuentes en red
https://latinta.com.ar/2019/04/ite-yendo-porta/
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/archivan-la-denuncia-contra-la-planta-de-porta-por-contaminacion
http://ecoscordoba.com.ar/porta-hnos-y-el-estado-denunciados-por-contaminacion-ambiental-y-abandono/
Fotos: Vudas
Actores y contactos
VUDAS
https://www.facebook.com/FueraPorta/
https://vudas.wordpress.com
Voceras vecinas de la planta:
Silvia Marcela Cruz. Tel.: 0351-156685150.
Rosa Acuña. Tel.: 0351-152006990.
Mirta Caon. Tel: 3517543451
Guadalupe Mazzini. Tel: 3515112651
Miembro de la Asamblea FUERA PORTA: Prof. Cecilia Carrizo. Tel: 3512171683
Prensa: 351 6019009.
Red Universitaria de Ambiente y Salud (REDUAS) http://reduas.com.ar
Ministerio de Energía y Minería de la Nación. TEl: 011 43495000 https://www.argentina.gob.ar/energiaymineria
Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba https://ambiente.cordoba.gob.ar
Empresa Porta Hermanos. Tel:351 4938400
http://portahnos.com.ar/#home
Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 3
Juez Miguel Hugo Vaca Narvaja
Tel: 4334810