Vecinxs de zona sur esperan una pronta sentencia que ordene erradicar la fábrica Porta

Una vez más, lxs vecinxs de zona sur de la ciudad de Córdoba se movilizaron días atrás hasta la sede de Tribunales Federales para exigir una respuesta al juez Miguel Hugo Vaca Narvaja por el caso de la fábrica Porta Hnos. El reclamo es por una sentencia que ponga fin a las graves consecuencias ambientales y sanitarias que genera el funcionamiento de la fábrica de etanol junto a sus viviendas.

Asimismo, denunciaron una nueva censura del documental “Fuera Porta: Un grito de lucha”, primero en el Centro Cultural La Piojera, luego en el Museo Evita de la Provincia y por último en el salón de usos múltiples del hospital Príncipe de Asturias, en barrio Villa El Libertador. Estos hechos, indicaron algunxs vecinxs a Desafíos Urbanos, muestran que “los gobiernos nacional y provincial son cómplices” de la situación que están denunciando lxs habitantes de zona sur.

Paradójicamente, el documental que muestra la historia de este conflicto y no puede verse en espacios estatales de Córdoba, ha sido premiado en festivales de cine de Canadá y Londres, y está  preseleccionado en el de Cuba.

Mientras tanto, lxs habitantes San Antonio y otros barrios aledaños siguen sufriendo cada día los efectos de la contaminación que genera la fábrica, y ya llevan años sosteniendo una lucha pacífica y constante para que sus problemas sean solucionados.

Contexto

Silvia Cruz, integrante de Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Seguro (VUDAS) expresó a Desafíos Urbanos su expectativa de que de que el fallo del juez Vaca Narvaja “salga antes de la feria judicial”. Se supone que hasta el momento el juez no se expidió porque está esperando un pedido de prueba que realizó el abogado Carlos González Quintana, representante legal de una de las partes querellantes.

 “Lo que el objeto de nuestro amparo dice es ‘Cese de la contaminación y cierre por mala habilitación’. En pocas palabras estamos pidiendo que se vayan. Porta tiene que cerrar, cesar inmediatamente la producción de bioetanol, porque la emanación de esos químicos a nosotrxs nos está matando a lxs que nos hemos quedado en San Antonio y alrededores. Es una empresa que está ilegal, muy relacionada con los poderes políticos. Debería caerle el peso de la ley pero eso resolverá la Justicia”, manifestó Cruz.

Fuentes en red

https://latinta.com.ar/2019/11/concentraran-tribunales-resolucion-caso-porta/

https://elresaltador.com.ar/ultimas-pruebas-caso-porta-habra-una-inspeccion-popular/

https://www.desafiosurbanos.org/38-horas-vigilia-tribunales-federales-la-erradicacion-la-planta-porta/

Actores y contactos

VUDAS

https://www.facebook.com/FueraPorta/

https://vudas.wordpress.com

Voceras vecinas de la planta:
Silvia Marcela Cruz. Tel.: 0351-156685150
Rosa Acuña. Tel.: 0351-152006990
Mirta Caon. Tel: 3517543451
Guadalupe Mazzini. Tel: 3515112651

Miembro de la Asamblea FUERA PORTA:
Prof. Cecilia Carrizo. Tel: 3512171683

Prensa: 351 6019009.

Red Universitaria de Ambiente y Salud (REDUAS) http://reduas.com.ar

Ministerio de Energía y Minería de la Nación. TEl: 011 43495000 https://www.argentina.gob.ar/energiaymineria

Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba https://ambiente.cordoba.gob.ar

Empresa Porta Hermanos. Tel:351 4938400

http://portahnos.com.ar/#home

Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 3

Juez Miguel Hugo Vaca Narvaja

Tel: 4334810

Comentarios

comments

Compartir