Lxs trabajadorxs de Radio Nacional Córdoba convocan a participar del abrazo solidario a la sede de la emisora, en Santa Rosa y General Paz, el viernes 26 de octubre próximo a las 12 horas. Con el apoyo de la Asociación Argentina de Trabajadores de Comunicaciones (AATRAC), la Asociación Libre de Empleados de Correos y Telecomunicaciones (ALECyT) y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), la acción procura visibilizar la situación de abandono presupuestario y precariedad laboral que sobrelleva el personal de la emisora.
Entre sus reclamos, figuran: la defensa de los puestos de trabajo; el pase a planta de trabajadorxs precarizadxs cuyos contratos vencen el 31 de diciembre y sus salarios no superan el mínimo vital y móvil; la reapertura inmediata de paritarias, ya que mientras la inflación de este año supera el 42 por ciento los salarios están congelados desde septiembre de 2017, y la defensa de la programación local y el patrimonio público.
Con el hashtag #YoBancoANacionalCórdoba, numerosxs referentes de la comunicación, la cultura, la militancia social y la política están convocando al abrazo solidario, que también cuenta con el apoyo del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (FCC-UNC).
Para Mariana Mandakovic, secretaria general del Cispren, la ya complicada situación en que sucedían “jubilaciones, retiros y fallecimientos y no se reemplazaba a nadie, se ha agudizado con más de 180 días sin negociación paritaria y cada vez más compañerxs precarizados que cobran la mitad de uno en relación de dependencia y trabajan a la par de ellos”. “También estamos reclamando por el abuso de recurrir a la repetición de programas de Buenos Aires, en vez de garantizar las condiciones para la producción local”, señaló a Desafíos Urbanos la dirigente sindical.
El delegado de Radio Nacional Córdoba, Raúl Viarruel, y la secretaria general del Cispren Mariana Mandakovic exponen la situación de la emisora en el Consejo Directivo de la FCC-UNC.
Contexto
La protesta en defensa de Radio Nacional Córdoba tiene como contexto la grave crisis laboral general y en particular entre trabajadorxs de medios públicos y privados. Según datos de la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa y Comunicación, en el último año y medio se han perdido en todo el país tres mil puestos de trabajo en el sector, y se calcula que 500 de esas cesantías corresponden a Córdoba.
Por citar casos cercanos, sólo en septiembre pasado la fallida venta de Radio Pulxo (FM 95.1) dejó a 23 empleados en la calle y el cierre de las radios Vorterix Córdoba (FM 90.3), Rock And Pop (FM 95.9) y Apolo (FM 91.7) generó otra docena de despidos, a los que se sumó la cesantía de Víctor Zapata de Teleocho (Telefe).
Fuentes en red
https://radiocut.fm/audiocut/nota-paula-hernandez-trabajadora-de-radio-nacional/