El Ministerio de Educación de la Nación emitió el 18 de junio la resolución 1254/2018, que regula las actividades reservadas a profesionales de carreras universitarias declaradas “de interés público” y establece un recorte en el alcance de los títulos de Psicología, Farmacia, Bioquímica, Medicina, Odontología, Psicología, Veterinaria, Ingeniería Biomédica y Enfermería.
En el caso de Psicología, de las dieciséis atribuciones que tenía, con la nueva norma sólo le quedan cinco. Únicamente le reservan dominio sobre tratamientos psicoterapéuticos y rehabilitación psicológica; la promoción de la salud; evaluaciones de diagnóstico, pronóstico, selección, orientación, habilitación o intervención en distintos ámbitos; la promoción y prevención de la salud mental en individuos y poblaciones y la instrumentación de exploración y evaluación psicológica. En protesta contra esta disposición, desde la Facultad de Psicología, se realizaron diferentes acciones de protesta: asambleas y marchas callejeras por la ciudad de Córdoba.
En este contexto, a pedido de la presidenta del Colegio de Psicólogos de la Provincia, Gabriela Treber, se llevó a cabo un debate en el Consejo Superior de la UNC. Allí, por unanimidad se resolvió que la UNC presente ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que preside el rector Hugo Juri, una solicitud para dejar en suspenso la resolución 1254/2018. Sin embargo, desde la CIN afirmaron que apoyan la resolución emitida por el Ministerio de Educación de la Nación.
Por estos días, distintas entidades, federaciones y organizaciones colegiadas de otras carreras afectadas están debatiendo y evaluando medidas para frenar la reglamentación vigente.
Antecedentes
La resolución ministerial 1254/2018 regula algunos artículos de la Ley de Educación Superior de 1994. En dicha ley se dividió a las carreras universitarias en dos artículos. En el 42 se incluyen la mayoría y se delimitan los alcances de títulos (los cuales serán definidos por cada una de las unidades académicas). Por otro lado, en el artículo 43 están las carreras definidas como de “interés público” porque sus acciones y actividades implican riesgos para lxs individuxs y poblaciones. El riesgo se concibe como “riesgo directo para la salud, para los derechos de usuarixs, para la formación y para los bienes”.
En diálogo con Desafíos Urbanos, Gabriela Treber señaló que “la reglamentación de la carrera de Psicología se hizo en el año 2009 bajo un proceso muy participativo. En el 2015, el CIN y el CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas) declaran que las carreras del artículo 43 tienen algunas actividades efectivamente reservadas, pero otras se superponen con profesiones que no están dentro del artículo. En esa definición hay algunas carreras que salieron beneficiadas y otras que, como el caso de Psicología, Arquitectura y las Ingenierías, sentimos que fuimos perjudicadas”. Según la titular del Colegio de Psicólogos, esto ocurre porque para esa profesión la forma en que están definidas lingüísticamente las cinco actividades reservadas es “tan imprecisa y vaga” que da lugar a múltiples interpretaciones, lo que resulta inconveniente para el mercado de trabajo.
Por otra parte, Treber cuestionó que esta nueva mirada habilite el avance de tecnicaturas, carreras cortas y no profesionales sobre el campo profesional de las disciplinas perjudicadas, ya que “se bajan las exigencias de formación en el ejercicio en diversos aspectos y áreas, aumentado la competencia laboral con menos capacitación”. “Además, entendemos que a la población se le va a ofrecer menor calidad de atención dado que van a existir otros trayectos cortos, pagos, compitiendo por las mismas áreas de trabajo antes reservadas a ciertas profesiones”, finalizó la dirigente profesional.
Fuentes en red
http://www.cba24n.com.ar/content/unc-preocupa-el-recorte-incumbencias-de-carreras
Foto: http://lmdiario.com.ar/
Actores y contactos
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba: http://www.cppc.org.ar/, Ovidio Lagos 163-Bº Gral Paz, Córdoba, Tels/Fax.(0351) 4222703 / 4259367 / 4243886.
Consejo Interuniversitario Nacional:http://www.cin.edu.ar/, Pacheco de Melo 2084,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal C1126AAF, Tel.(054 11) 4806-2269.
Consejo de Rectores de Universidades Privadas:
http://www.crup.org.ar/, Montevideo 1910 PB, Código Postal C1021AAH,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tel.(11) 4811-6435.
Ministerio de Educación de la Nación:
https://www.argentina.gob.ar/educacion, Dirección: Pizzurno 935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código postal C1020ACA, Tel.(11) 4129 – 1000.
Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba: https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/integrantes-del-consejo-superior-de-la-unc
Hugo Juri:
https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/hugo-oscar-juri-rector