Estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario cuestionaron la decisión de restringir el trámite del boleto educativo gratuito (BEG) tomada por la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba, donde el 21 de mayo pasado realizaron una sentada de protesta. Días atrás, el Gobierno de la Provincia de Córdoba había anunciado en la página del BEG que ya no se lo podría tramitar en cualquier momento del año, fijando como fecha límite el 2 de mayo para gestionar la tarjeta y los pasajes para el 2018.
Desafíos Urbanos dialogó con Lucía González, secretaria general del centro de estudiantes de FAMAF, quien participó de la sentada: “Lo que disparó el conflicto fue que se puso un plazo límite a la fecha de inscripción al boleto educativo. Eso, además de no contemplar en absoluto las realidades de todas las facultades de nuestra universidad en términos de plazos de trámites, inscripciones, etcétera, hace que un montón de compañerxs no puedan acceder al boleto educativo este año”, dijo la dirigente estudiantil. “Para las personas del interior es terrible, porque directamente no pueden venir a cursar más. Por eso fuimos a la Secretaría de Transporte a realizar una toma pacífica para pelear por nuestros derechos”, añadió.
De esta manera, lxs estudiantes exigieron que el BEG no sufra bloqueos arbitrarios, que cubra el ingreso del estudiantado al ingreso de las carreras terciarias y universitarias, que pueda solicitarse en cualquier momento del año y contenga todas las actividades que lleva adelante el sector estudiantil. Finalmente, se consensuó una reunión con el Secretario de Transporte Gabriel Bermúdez, quien se comprometió a dar una prórroga para inscribirse hasta fines de mayo y que se vuelvan abrir las inscripciones en agosto.
Contexto
“Desde que se implementó el boleto educativo gratuito en el 2012, que es un derecho conquistado por lxs estudiantes de Córdoba, ha sufrido un montón de recortes, por ejemplo, disminución de boletos, restricción horaria, y lo principal, es que no nos reconoce como estudiantes de la universidad pública”, expresó Lucía. Porque ser estudiante de la universidad no es solo es ir a cursar sino también recibir tomar clases de consultas, ir a rendir finales, recibir y dar clases de apoyo, participar en las actividades del centro de estudiantes, hacer ayudantías, entre otras cosas, señaló González. “Todas estas cosas nos forman como estudiantes y no las contempla el boleto educativo”. Además, agregó que hace unos años el boleto educativo implicaba una cierta cantidad de pasajes por mes, pero en la actualidad hay un horario restringido a dos horas antes y dos horas después de cada clase. El problema es que la agenda de clases contempla sólo las materias que se cursan, pero las ayudantías y las actividades que se realizan desde los centros de estudiantes no figuran en el sistema guaraní desde el cual configuran los horarios de cursado.
Fuentes en red
https://latinta.com.ar/2018/05/estudiantes-cordoba-boleto-educativo-gratuito/
Actores y contactos
Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba: www.cba.gov.ar, Bulevar Juan Domingo Perón 12, Córdoba, Tel.(0351) 4420911/12