En un mes de abril signado por la inminente presentación del Proyecto de Reforma Laboral por parte del gobierno de Cambiemos, continúan en Córdoba los conflictos entre diversos sindicatos, empresas y el gobierno provincial, por convenios colectivos de trabajo, condiciones laborales y paritarias.
En primer término, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) se encuentra en lucha ante la intención de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) de modificar el Convenio Colectivo de Trabajo 165/75E. La pretensión de la empresa es modificar cinco puntos del convenio que rige la actividad desde hace 43 años y que es considerado por los trabajadores como una conquista. Los puntos a discutir serían: casos de enfermedad inculpable; vacaciones; pago de la energía por parte de los empleados; fondo compensador, y la bonificación por eficiencia. La primera reunión, realizada el lunes 23 en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba, no presentó ni avances ni acuerdos. Se espera una posible intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En segundo término, en la continuidad del plan de lucha que lleva adelante el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) en los hospitales provinciales, el jueves 26 de abril se llevará a cabo la octava jornada de protesta en las puertas del Hospital Materno Neonatal. Las siete jornadas anteriores se desarrollaron en el Hospital de Niños, en la Colonia Vidal Abal de Oliva, en la Maternidad Provincial, en el Hospital Córdoba, en el San Roque y Rawson, en el Hospital Central de Rio Cuarto y en el Misericordia. “El conflicto se mantiene ante la falta de respuestas del Ministerio de Salud a diversas reivindicaciones planteadas reiteradamente”, aseguran desde el SEP. Los reclamos: 1- Falta de personal en las áreas de Administración, Mantenimiento y Servicios Generales; 2- Precariedad laboral, con al menos 300 monotributistas que cumplen tareas permanentes; 3- Falta de Orgánicas Administrativas en los Hospitales; 4- Inseguridad; 5- Persecución a la representación gremial.
Por último, la Asociación Bancaria (AB) llegaría esta semana a un acuerdo para una suba salarial del 18,5%, con cláusula de revisión, además de dos bonos, uno de $4.000 y otro de $28.000, luego de casi tres meses de discusión, y de diversas medidas de fuerza, que en abril incluyeron el paro de actividades en todo el país los días 6, 17 y 18. La Bancaria rechazaba el 15% de aumento en tres cuotas, sin cláusula gatillo, que ofrecieron en un principio las cámaras que agrupan a bancos extranjeros, nacionales privados y públicos.
FUENTES EN RED
http://www.lavoz.com.ar/politica/primer-cara-cara-entre-epec-y-luz-y-fuerza
http://eldoce.tv/el-show-tv/el-conflicto-entre-epec-y-luz-y-fuerza_64435
http://www.hoydia.com.ar/cordoba-4/13-politica/199-epec-negociacion-gremial-sin-resultados
http://www.sep.org.ar/notas/noticias_385_16042018.html
https://www.cadena3.com/noticias/resumen/continuan-las-protestas-hospitales-publicos-cordoba_113993
https://www.infobae.com/politica/2018/04/20/el-gobierno-vuelve-a-impulsar-la-reforma-laboral/
ACTORES Y CONTACTOS
SiReLyF: Teléfono: 0351 454-6400 / prensa@regionalluzyfuerza.com
EPEC: Teléfono: 0351-4296000 / rrpp@epec.com.ar
SEP: GREMIAL 0351- 4202603.
Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba: 0351-4688688 / protocolosaludcba@gmail.com
Asociación Bancaria Córdoba: (0351) 4263554 – 4218195 / info@bancariacba.org
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: consultas@trabajo.gob.ar
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba: 0351-4341528/30/31/36 y (0351) 4332697/98 / omarhugo.sereno@cba.gov.ar