El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) publicó el pasado 24 de septiembre un informe sobre la deuda pública del Estado provincial. El objetivo fue presentar la situación actual del stock de deuda que debe afrontar la Provincia, y también hacer visible la fragilidad de las cuentas provinciales luego de los bruscos movimientos que tuvo el dólar en los últimos meses, así cómo también comparar la situación presente con periodos anteriores. A continuación, se comparten las principales cifras emitidas por el Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba y analizadas por el OTES.
En tres años y medio, la Provincia de Córdoba incrementó su deuda pública en un 700 %, pasando de un monto de algo más de $ 15 mil millones en noviembre de 2015 (lo que equivale a un 17,65 % del presupuesto 2016) a $ 121 mil millones en abril de 2019 (que equivale a un 54,82 % del presupuesto 2019). En términos per cápita, en el mismo periodo, la deuda por habitante pasó de $4.239 a $32.513. El principal inconveniente es que, entre noviembre de 2015 y abril de 2019, la provincia, no solo tomó nueva deuda, sino que, además, modificó la composición incrementando el porcentaje de deuda nominada en dólares.
De esta manera, mientras que en 2015 el stock de deuda en moneda extranjera representaba el 65,42 % del total, en abril de 2019 ascendió al 94,3 % (la cual se compone de un 99,1 % en dólares y un 0,9 % en euros). Para el OTES, esto tiene consecuencias directas en la variabilidad de los pasivos del estado provincial ya que, ante cada devaluación, el incremento es sustancial ya que, en sólo un año, desde abril de 2018 a abril de 2019, el stock de deuda creció en más de $68 mil millones de los cuales, sólo una pequeña parte puede ser explicada por nueva deuda y alrededor de $ 57 mil millones se explican por el aumento del tipo de cambio en dicho periodo.
Con la devaluación de enero a septiembre de 2019, los vencimientos de los servicios de la deuda se vieron incrementados en más de $ 43 mil millones para los próximos 4 años. Así, en 2020, la provincia deberá afrontar vencimientos adicionales por $ 7.031 millones debido a la devaluación producida en lo que va de 2019. Este monto equivale a dos veces el presupuesto 2019 de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo que ejecuta programas como “Salas cuna”, “Córdoba con ellas”, o el “Programa de empleo y becas académicas”, que incluye el Programa de inserción profesional (PIP) o el Primer paso (PPP). Es también, casi el presupuesto 2019 completo del Ministerio de Desarrollo Social que ejecuta, entre otros, programas de asistencia a la seguridad alimentaria.
“Estamos lejos de haber superado la crisis del sector externo, que se manifiesta, entre otras cosas, con una crisis cambiaria. Asimismo, y observando que más del 83% de los vencimientos de capital, comisiones e intereses que la provincia debe afrontar en los próximos 10 años están nominados en dólares, dichos vencimientos de deuda pueden verse acrecentados con cada aumento en el valor de la moneda extranjera”, alertan desde el OTES.
Fuentes en red
Foto: La Nueva Mañana.
https://latinta.com.ar/2019/10/la-riesgosa-senda-de-la-deuda-cordobesa/
http://ctaacordoba.org/la-deuda-publica-provincial-aumento-un-700-en-tres-anos/
https://zumbalaturba.com.ar/?p=7336
https://somospuente.com.ar/la-deuda-publica-provincial-aumento-un-700-en-tres-anos/
https://elresaltador.com.ar/informe-otes-como-esta-deuda-publica-en-cordoba/
Actores y contactos
Observatorio de Trabajo Economía y Sociedad (OTES):
https://www.facebook.com/pg/OTEScba/posts/
Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba: 0351 447-4830;
Gobierno de la Provincia de Córdoba: 0351 – 524-3000; www.cba.gov.ar.