Los trabajadores de Molinos Minetti se movilizaron el lunes 22 de julio por la mañana, para reclamar por la preocupante situación laboral que están viviendo. La columna partió desde la planta de la empresa, ubicada en barrio Ferreyra, hubo una concentración en la Plaza Agustín Tosco y desde allí se dirigieron al Centro Cívico de Córdoba. Durante la jornada de protesta fueron acompañados por dirigentes de los sindicatos de Luz y Fuerza, Gráficos, Suoem, Cispren, algunos partidos de izquierda y Eduardo Fernández, dirigente de Apyme y candidato a diputado nacional del Frente de Todos.
Son 150 las familias perjudicadas por el incumplimiento de los empresarios. En este momento, les están adeudando dos quincenas, el aguinaldo, el sueldo de junio para los mensualizados y la ART. También están afectadas las asignaciones familiares, seguros de vida y obras sociales. Por otra parte más de veinte empleados fuera de convenio no cobran su salario hace cuatro meses.
Las medidas de fuerza comenzaron hace tres semanas y desde hace una semana la fábrica está tomada por los trabajadores, según indicó Maximiliano Gómez, delegado de la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA). También han asistido a audiencias en el Ministerio de Trabajo Provincial, donde aún no han encontrado una salida posible a la situación. Por eso, en esta oportunidad decidieron hacer llegar al Gobierno Provincial un pedido de ayuda económica para destrabar el conflicto. En el documento que presentaron ante las autoridades expresan que “en un contexto de crisis donde la industria nacional se ve duramente golpeada y la demanda de harina aumentó”, lo que buscan es “defender a la industria molinera y a Minetti en particular para que no pare su producción”. Por eso solicitan la intervención del Gobierno provincial, para hacerse cargo de los salarios caídos y “de esa forma mantener los puestos de trabajo y evitar la destrucción de capacidad productiva”.
Los trabajadores consideran que los empresarios están especulando, ya que la fábrica está parada pero llegan pedidos de harina todos los días, por lo que piden la urgente intervención de las autoridades. Los dueños de la empresa “dicen que no tienen liquidez, que por la situación del país se les ha cortado la cadena de pago, pero nosotros acá adentro vemos que no es así. Tenemos materia prima, hay mercadería”, relató el delegado Walter Román en una entrevista con Radio Sur. Además, remarcó que el problema no es de ahora, sino que desde hace algunos años la patronal incurre en este tipo de incumplimientos. “El cobro de la quincena se atrasaba unos días, pero esta vez el conflicto ya es muy largo y no se aguanta”, señaló.
Contexto
El presidente de la Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero (CIMA), Ariel Aguilar, declaró días atrás en una entrevista que en Argentina hoy “la mitad de las máquinas están paradas” y señaló que estamos en el “peor momento de un proyecto que nunca tuvo en cuenta a las pymes, ni a la producción, ni al trabajo”. Esa situación se refleja también en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que registró una caída en el nivel de actividad industrial del 8,8 por ciento.
Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), a lo largo del 2018 se contabilizaron 39.027 nuevos despidos o suspensiones. Esto quiere decir que hubo 4.878 personas desvinculadas o cesadas mensualmente. El agravamiento de la crisis se evidenció durante este año y la cantidad de pérdidas de puestos laborales va en aumento.
Las principales razones son las políticas de achicamiento del Estado y la crisis de la industria: estos dos sectores concentraron el 91 por ciento de los casos de pérdidas de puestos de trabajo.
Desde la asunción de Cambiemos hasta fines del año pasado, se habían perdido en el sector industrial 82.282 puestos de trabajo. Este conteo es corroborado por los datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En Córdoba, los despidos y suspensiones vienen afectando a trabajadores de distintas industrias, como Arcor, Fadea y la Fábrica Militar de Villa María. A esto se suma la crisis de la industria automotriz, donde lxs trabajadores son muy afectadxs con las suspensiones.
Fuentes en red
http://www.diariosindical.com.ar/2019/07/trabajadores-de-minetti-se-movilizaran.html
Actores y contactos
Trabajadores de Molinos Minetti: https://www.facebook.com/Trabajadores-Molino-J-Minetti-en-lucha-
Jose Minetti y CIA, S.A.: Río Negro 3550, tel: 54 (15) 614-90-57, 54 (15) 557-61-61.
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba: Rivadavia 646, tel: 351 434-1530. https://trabajo.cba.gov.ar/
Gobierno de la Provincia de Córdoba: Rosario de Santa Fe 650. http://www.cba.gov.ar/