Se demora el tratamiento del proyecto de ley para frenar los tarifazos

En medio de la crisis cambiaria, el aumento de las tarifas de luz y gas sigue en el centro de la escena política nacional. El pasado 9 de mayo se aprobó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto para frenar la suba de los servicios públicos, respaldado por los bloques del justicialismo, el Frente Renovador, el Frente para la Victoria y las bancadas de izquierda, que debía comenzar a discutirse esta semana en el Senado. A pesar que, desde el miércoles 16, las comisiones de Derechos y Garantías, Minería, Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda debaten la propuesta en el Congreso, el oficialismo intenta postergar la discusión al menos por dos semanas, convocando a gobernadores y empresas como última carta para impedir que se apruebe en comisión la iniciativa, que revierte los aumentos definidos por el Ejecutivo.

El proyecto impulsado por la oposición, entre otros puntos, retrotrae las tarifas a diciembre del 2017 y establece que, en el caso de los usuarios residenciales, se puedan actualizar en base a la variación salarial. Para el caso de las pymes, la actualización se definirá sobre la base del índice de precios mayoristas del Indec. Lejos de generar propuestas superadoras y conciliadoras, los senadores oficialistas también apuestan a convocar este martes 22 a empresas distribuidoras de energía y gobernadores afines al gobierno de Cambiemos para frenar el avance opositor. En el caso específico de Córdoba, se espera una definición dentro de la doble postura del gobernador Juan Schiaretti, que defendió públicamente a Mauricio Macri y el aumento de tarifas, mientras que sus legisladores apoyan el proyecto para frenarlo.

La tensión creció en las últimas semanas, cuando el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó que el Gobierno vetará una ley que frene el tarifazo, aduciendo que los aumentos estaban anunciados en el Presupuesto votado para este año. El veto podría ser completo o parcial, donde sólo el Estado nacional debería afrontar el costo de la aplicación de la iniciativa. Diversas manifestaciones obreras tuvieron lugar la última semana, entre otras, la impulsada por Confederación General del Trabajo, que se movilizó en Buenos Aires rechazando los aumentos y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuentes en red

https://www.urgente24.com/277167-schiaretti-espera-por-tarifas-pero-sufre-por-la-energia-en-cordoba

https://www.rionegro.com.ar/argentina/carrera-contrarreloj-del-gobierno-para-frenar-la-rebaja-de-tarifas-DY5032261

https://www.telam.com.ar/notas/201805/280371-tarifas-senado-freno-proyecto-oposicion-diputados.html

https://diariosanrafael.com.ar/se-retrasa-la-discusion-en-el-senado-para-congelar-el-tarifazo-88429/

http://www.ambito.com/920895-a-la-espera-del-proyecto-el-senado-se-prepara-para-un-intenso-debate-por-las-tarifas

Actores y contactos

Senado de la Nación: (+5411) 2822-3000.

Cámara de Diputados de la Nación: (54-11) 4127-7100.

Horacio Viqueira, Abogado: 351-555-5197.

Comentarios

comments

Compartir