Los sindicatos industriales, golpeados por la crisis que atraviesan los sectores productivos y el trabajo, encabezaron el pasado 4 de abril marchas en todo el país contra el modelo económico del Gobierno de Cambiemos. Con apoyo de las tres conducciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el respaldo de organizaciones sociales, partidos de la oposición y diversos gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT), la movilización tuvo su epicentro en Buenos Aires y se extendió por numerosas provincias, incluyendo Córdoba.
En Córdoba
En Córdoba, marcharon hasta la Plaza Agustín Tosco “en defensa del trabajo”, el Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), Luz y Fuerza, el Sindicato Unían Obreros y Empleados Municipales. (Suoem), Camioneros, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Frente Patria Grande, la CTA Autónoma, Fuerza Nacional 21F, Foro Solidario, la Unión de Trabajadores de la Salud, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Universitaria de Villa María, Agrupación La Bisagra, entre otros.
A su vez, las seccionales locales de Smata y UOM elevaron un pedido al Gobierno de la Provincia para que interceda ante el presidente Mauricio Macri por la crisis del sector automotriz. Si bien destacaron las políticas provinciales de promoción del sector, consideran que tanto las medidas como el contexto nacional están siendo contraproducentes para esta rama industrial. Por otro lado, los gremios agrupados en la CGT regional Rodríguez Peña preparan un documento con propuestas que llevarán al Centro Cívico esta semana.
Contexto
La medida comenzó a tomar forma a partir de conversaciones que impulsaron puertas adentro de la CGT los gremios industriales, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y los trabajadores de la industria textil y del calzado. Luego, se sumaron los sindicatos más opositores a la gestión de Mauricio Macri, nucleados principalmente en CTA y CGT.
La marcha no sólo estuvo destinada a reflejar el estado actual del sector industrial, sino que contuvo duras críticas a las políticas del Gobierno y sus acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que continúan perjudicando a la mayoría de los sectores del trabajo. “Por mejores salarios y jubilaciones; por programas sociales que generen inclusión; por más producción nacional y un país que priorice el desarrollo productivo y se castigue a la especulación financiera; por un desarrollo agropecuario con valor agregado; por servicios públicos de calidad y con tarifas socialmente justas”, sostuvo CGT en la en un comunicado.
La conducción de la central obrera sufrió los reclamos de sus pares ante su pasividad a la hora de convocar a un paro general, y se vio obligada a llamar al quinto paro general en la era Cambiemos para el próximo 30 de abril. En este marco, las partes disidentes de CGT, las dos CTA y otros movimientos sociales y piqueteros, y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), entre otros, consideran que está dadas las condiciones y analizan sumarse a la medida.
Fuentes en red
Foto: Hoy Día Córdoba.
https://www.lavoz.com.ar/politica/jueves-de-protestas-que-calles-estaran-cortadas
https://www.lavoz.com.ar/politica/convocan-una-gran-marcha-multisectorial-para-4-de-abril
https://lmdiario.com.ar/noticia/139032/la-cgt-rodriguez-pena-se-suma-a-la-movilizacion-del-4-abril
Actores y contactos
CGT Regional Córdoba: https://www.facebook.com/CgtRegionalCordoba/
CTA Córdoba: https://www.facebook.com/CTAcba/
UOM Córdoba: https://www.facebook.com/uom.seccionalcordoba/?ref=br_rs
SMATA Córdoba: https://www.facebook.com/smata.cordoba/