El pasado 30 de abril, se llevó a cabo el quinto paro nacional durante la presidencia de Mauricio Macri y contra un modelo económico marcado por el ajuste, los tarifazos, la pérdida de empleo y la amenaza de una reforma laboral.
Miles de trabajadores se movilizaron y participaron de los actos en distintas provincias, convocados por el Frente Sindical para el Modelo Nacional (encabezado por Camioneros, bancarios y el SMATA, junto a más de 70 sindicatos afines), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió no adherir a la huelga, luego de haber recibido un reintegro económico por parte del Gobierno nacional para las obras sociales, mientras que la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte decidió realizar un paro el feriado del 1° de mayo.
La Confederación Sindical Internacional expresó su solidaridad con el paro nacional. A través de un comunicado, aseguró que “el paquete de ajuste, el endeudamiento y las políticas económicas del actual gobierno representan un golpe brutal a toda la clase trabajadora del país”, lo cual significó una dura crítica a la decisión de la CGT de no participar de esta medida de fuerza.
En Buenos Aires, marcharon desde las 13 hacia Plaza de Mayo, con un alto acatamiento y gran convocatoria en las calles. En Córdoba, la marcha fue convocada a las 10 de la mañana y culminó cerca del mediodía, con un acto donde hubo oradores de distintos sindicatos y movimientos sociales. La movilización de Córdoba transcurrió sin incidentes, a diferencia de Buenos Aires donde hubo 20 detenidxs. El martes a la noche fueron puestos en libertad lxs menores de edad y el miércoles por la tarde ya habían sido liberadxs todxs. Sin embargo, 18 personas fueron imputadas por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad.
La medida de fuerza se hizo sentir en todo el país, al margen del acatamiento dispar en cada provincia. Con el paro y la movilización se expresó el rechazo al modelo económico, no sólo por parte de lxs trabajadores agrupados en sindicatos, sino de la ciudadanía en general, en sintonía con los últimos resultados electorales de algunas provincias y municipios del país. En este sentido, se escuchó en muchos discursos el llamado a formar un frente nacional y patriótico para derrotar a Cambiemos en las elecciones nacionales de octubre.
En Córdoba
Bajo el lema “Córdoba no se arrodilla, el 30 vamos todos al paro”, las calles la capital provincial fueron copadas por sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales e independientes. A pesar de que el acatamiento fue dispar, la huelga se hizo sentir y la movilización fue contundente, dejando un fuerte mensaje de rechazo al rumbo económico tomado por el Gobierno nacional y replicado en sus líneas generales en la provincia de Córdoba.
Durante la jornada, no hubo atención en los bancos, tampoco en la Epec, la recolección de residuos se suspendió, se cancelaron vuelos, las clases se vieron afectadas en numerosas escuelas públicas y privadas, los obreros de las fábricas autopartistas y los empleados judiciales tampoco trabajaron. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) regional Córdoba, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), la Federación Converger, la Cámara y Asociaciones de Transporte de Personas con Discapacidad, la Unión Obrera Gráfica Cordobesa y Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) también se adhirieron al paro y participaron de la marcha. La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) durante el 29 y el 30 de abril no realizaron recargas de la tarjeta Red Bus ni crédito en los celulares, como forma de reclamo por una mejora en la rentabilidad de las cargas virtuales. Por su parte, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) convocó a una asamblea general para el martes 30 a las 10:30 hs, con lo cual también se vio resentida la actividad municipal.
La marcha finalizó en la plaza Agustín Tosco, en San Juan y Vélez Sarsfield, donde tuvo lugar un acto central. Frente a unas 35 mil personas, hablaron dirigentes que coincidieron en su rechazo al modelo económico de Cambiemos. Algunxs de lxs oradores fueron Diego Guerra, de CTA Autónoma; Silvia Quevedo, de Barrios de Pie; Juan Monserrat, de la UEPC; Mauricio Saillen, de Surbac, Pablo Carro, de la CTA de los Trabajadores, entre otrxs. Gabriel Suárez, de Luz y Fuerza, también se dirigió a todxs los presentes y fue el único dirigente que realizó duras críticas al gobierno provincial de Juan Schiaretti. Suárez se refirió a la situación de la provincia y recordó que el primer intento de reforma laboral lo hizo el gobernador cuando intentó cambiar el convenio colectivo de lxs trabajadores de Epec.
Antecedentes
Los sindicatos industriales, golpeados por la crisis que atraviesan los sectores productivos y el trabajo, encabezaron el pasado 4 de abril marchas en todo el país contra el modelo económico vigente. Con apoyo de las líneas internas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el respaldo de organizaciones sociales, partidos de la oposición y diversos gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT), la llamada Marcha Federal tuvo su epicentro en Buenos Aires y se extendió por numerosas provincias, incluso Córdoba.
La conducción de la central obrera sufrió los reclamos de sus pares ante su pasividad a la hora de convocar a un paro general, y se vio obligada a llamar al quinto paro general en la era Cambiemos. En este marco, las partes disidentes de CGT, las dos CTA y otros movimientos sociales y piqueteros, y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), entre otros, lograron forzar a la concreción del paro con movilización.
Fuentes en red
https://www.desafiosurbanos.org/luego-la-marcha-federal-la-cgt-esquiva-paro-general/
http://www.diariosindical.com.ar/2019/04/30a-masiva-movilizacion-del-movimiento_30.html
https://www.cba24n.com.ar/cgt-cordoba-confirmo-el-paro-y-la-marcha-para-el-30-de-abril/
Fotos: http://www.diariosindical.com.ar/