Los gremios de taxistas y remiseros continúan con las movilizaciones y protestas iniciadas a principios del mes de septiembre, debido al reciente desembarco de la empresa Uber en la ciudad de Córdoba. En la quinta medida de fuerza desde la llegada de la aplicación, el pasado martes 17 los trabajadores ocuparon media calzada en los puentes de acceso al centro. Juego se movilizaron hasta la sede del Concejo Deliberante, donde esta semana el cuerpo legislativo tratará el proyecto para el incremento de las multas hacia este servicio considerado ilegal por las autoridades.
Dicha propuesta, presentada por el concejal radical Lucas Cavallo, busca que la ordenanza 12.859, que regula el servicio de taxis y remises, establezca sanciones para los coches no autorizados, por medio del cobro de Unidades Económicas de Municipales (UEM). De esta manera, para el transporte no autorizado se aplicaría una primera sanción a razón de 150 UEM, que actualmente rondaría los 60 mil pesos, ya que cada UEM equivale al precio de ocho litros de nafta súper, con posibilidad de un incremento en posibles futuras sanciones.
A pesar de esto, aún está en duda si el proyecto contará con los dos tercios necesarios para ser tratado en el recinto, ya que hasta el momento en el bloque oficialista de radicales y macristas que impulsan el proyecto no reúnen una cantidad suficiente de votos positivos, que deberían ponderarse, además, con los votos de la oposición. En caso de no concretarse, los gremios están decididos a acrecentar la protesta con jornadas más extensas e incluso replegarse a un paro total del servicio. En caso de un acuerdo, las multas serían casi 50 mil pesos más caras que las actuales, que a través del artículo 160 del Código de Convivencia imparte sanciones entre los 11 mil y los 23 mil pesos.
Uber es un servicio de viajes que funciona a través de una aplicación telefónica y pone en contacto a pasajeros con ocasionales choferes. El viaje se arregla online y se pacta el precio del recorrido antes de iniciar el viaje. El usuario de Uber paga una tarifa por viaje que varía de acuerdo a la oferta y la demanda, pero siempre su costo es más bajo que el viaje en taxi o remis. Del total que paga un usuario, el 75% va para los choferes y el 25% para la empresa. Uber existe como empresa desde hace casi diez años y tiene su sede en Estados Unidos: en Argentina comenzó a funcionar en 2016 y en poco tiempo reclutó a más de 30 mil conductores dispuestos a trabajar
“La llegada es esperada por más de 140 mil personas registradas en la provincia para viajar utilizando la plataforma”, indicó la compañía en un comunicado, donde asegura que permitirá a los usuarios recorrer la ciudad y sus alrededores bajando la aplicación. “De esta manera Córdoba se suma a las más de 700 ciudades en todo el mundo que brindan esta alternativa de movilidad. Estamos muy contentos de sumarnos al futuro de Córdoba y contribuir con el desarrollo de la ciudad. Queremos que todos los cordobeses y quienes visitan la ciudad puedan acceder a los beneficios que la tecnología de Uber brinda a las ciudades y su gente”, culmina el escrito firmado por Felipe Fernández Aramburu, gerente de Desarrollo de Negocios de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los sindicatos de taxistas y remises cordobeses expresaron su descontento en sendas declaraciones a la prensa, asegurando que Uber pone en riesgo no sólo la legalidad del transporte, sino además las fuentes y puestos de trabajo. Por su parte, la Federación Nacional de Peones de Taxis de la República Argentina, que conduce Omar Viviani, emitió un comunicado en el que brinda el apoyo a los trabajadores y asegura que los taxistas están defendiendo sus fuentes laborales contra una “multinacional que llegó al país en abril del año 2016 y que en nombre de la tecnología evade impuestos, desconoce la legislación argentina y pone en riesgo miles de puestos de trabajo de los taxistas”.
Fuentes en red
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/taxistas-vuelven-marchar-y-cortar-puentes-en-rechazo-uber
Foto: La Nueva Mañana.
Actores y contactos
Sindicato de Taxistas Córdoba: 0351 422-6786, https://www.facebook.com/sctcordoba/.
Sindicato de Remises: 0351 453-5889, https://vidasindical.com/sindicatos-y-gremiosw/sireco/.
Concejo Deliberante: 0351 420-1500, https://www.cdcordoba.gob.ar/
Uber: 011 15-3642-1044, https://www.uber.com/ar/es/